APACHE II como predictor de mortalidad en una unidad de cuidados intensivos

Introducción: The Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II) es el sistema de puntuación de severidad de enfermedad utilizado internacionalmente con más frecuencia en las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo: Describir el comportamiento del índice de mortalidad, mediante el puntaje pronóstico APACHE II.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, entre noviembre de 2017 y de 2018, con pacientes ingresados en la Unidad
de Cuidados Intensivos, del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende” (La Habana), a quienes se les aplicó el puntaje APACHE II a partir de las 24 horas de su estadía hospitalaria. La muestra quedó conformada por 551 casos. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, estadía hospitalaria, estado al egreso, mortalidad, APACHE II, perfiles y categorías diagnósticas. Los resultados se proyectaron en frecuencias absolutas, relativas, porcentajes
y medidas de dispersión. El coeficiente de correlación de Pearson determinó el grado de relación de las variables cuantitativas.

Resultados: La edad promedió los 62,26 años. Predominó el sexo masculino. Falleció 23,6 % de la muestra. La estadía hospitalaria media fue de 4,16 días. El perfil clínico aportó 87,7 % de las muertes. El APACHE II medio fue de 12,82 puntos, mientras que el cuartil de 25-29 aportó la mayoría de las defunciones.

Conclusión: La mortalidad fue relativamente baja. El sexo masculino predominó y aportó mayor cantidad de defunciones. Destacó el perfil clínico con más fallecidos, principalmente por enfermedades respiratorias, y en la puntación del APACHE II existió una tendencia al aumento de la mortalidad real, a mayor rango de puntuación.

Alberto Dariel Ramírez González, Lázaro Vázquez Vázquez, Ariel Blandy Malmierca, Iordanka Valdés Gómez, Alejandro Martínez Adán, Roberto Saúl Davas Santana
 PDF
 
Síndrome torácico agudo pulmonar en una paciente con sicklemia y embarazo / Pulmonary acute thoracic syndrome in a sickle cell anemia patient and pregnancy

El embarazo en una paciente con anemia drepanocítica es considerado una situación de alto riesgo por la alta incidencia de morbilidad y mortalidad materno-fetal. Se presenta un caso de una gestante de 36,4 semanas de 18 años de edad con color de la piel negra con antecedentes patológicos personales de sicklemia que, acude a cuerpo de guardia por presentar dolor bajo vientre y temperatura de 39 °C, es trasladada posteriormente a la Unidad de Cuidados Intensivos donde se valora como una morbilidad materna grave por infección urinaria alta, una neumopatía aguda inflamatoria nosocomial, complicada además con síndrome de distress respiratorio y un síndrome torácico agudo. Conclusiones: El síndrome torácico agudo es una complicación grave de este tipo de anemia. El diagnóstico oportuno y la conducta con antimicrobianos de amplio espectro, anticoagulación terapéutica y exanguineotransfusión contribuyeron al pronóstico favorable en esta paciente.

Abstract

Pregnancy in a sickle cell anemia patient is considered as a high risk situation because of the elevated morbidity and mortality incidence rate. An 18 year-old pregnant patient, black color skin, a history of sickle cell anemia and 36.4 pregnancy weeks is presented. She has to visit the emergency room presenting low abdominal pain and 39 °C of body temperature being transferred to the Intensive Care Unit where she is evaluated like a critical ill maternal patient by both urinary tract infection and nosocomial-associated pneumonia complicated with acute thoracic syndrome and acute respiratory distress syndrome.

Conclusions: acute thoracic syndrome is a severe complication in this kind of anemia. The early diagnosis and treatment with broad spectrum antibiotics, anticoagulation therapy and plasma transfusion refill conduced to a satisfactory prognosis in this patient.

Ediel Ramos Rodriguez, Alina Breijo Puentes, Surmaily Piñeiro Izquierdo, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez
 PDF  HTML
 
Comportamiento clínico-epidemiológico de la malaria en una institución hospitalaria angolana

Introducción: La malaria es la enfermedad parasitaria de mayor morbilidad y mortalidad mundial.

Objetivo: Determinar el comportamiento clínico epidemiológico de la malaria en una institución hospitalaria angolana.

Métodos: Se realizó un estudio transversal con todos los pacientes egresados con diagnóstico de malaria (N= 1535), en el Hospital General de Lobito, Benguela (Angola), de 2015 a 2019. Se agruparon por egresados vivos o fallecidos. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades, complicaciones y mortalidad. Para el análisis estadístico se utilizó la frecuencia absoluta, el porcentaje y el riesgo absoluto.

Resultados: En el estudio predominó el sexo femenino (61 %) y el grupo de edad de 25 a 35 años (29 %). Según la comorbilidad, incidió más el sida (64,1 %), seguido de la tuberculosis pulmonar (59,9 %). En la distribución según procedencia se comprobó que el mayor número de pacientes admitidos pertenecían a los servicios de urgencias (28,8 %), seguido de los puestos médicos públicos (23,2 %). Las complicaciones más frecuentes fueron la hipoglicemia (29,6 %), seguida de la anemia hemolítica (26,1 %) y la malaria cerebral (23,4 %). La letalidad fue de 17 %.

Conclusiones: Predominó el sexo femenino y el grupo etario de 25-34 años de edad. Las comorbilidades más frecuentes fueron el sida y la tuberculosis pulmonar. El mayor porcentaje de los pacientes procedían de los servicios de urgencias. La hipoglicemia y la anemia hemolítica fueron las complicaciones más frecuentes. La letalidad fue elevada.

Rafael Estévez Muguercia, Jeny Llanes Lobo, Yandris Nicle Estévez, Yaquelin Nicle Estévez, Leonardo Antonio Galano Machado
 PDF
 
Caracterización del paciente con intervención neuroquirúrgica en cuidados intensivos

Introducción: El paciente con intervención neuroquirúrgica requiere de una adecuada monitorización y tratamiento precoz de las complicaciones.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de pacientes con intervención neuroquirúrgica.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con 251 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”, entre enero de 2011 y diciembre de 2019, luego de una intervención neuroquirúrgica. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, causa de intervención quirúrgica, escala Acute Physiology Age Chronic Health Evaluation II, ventilación mecánica, estadía, estado al egreso y causa directa de muerte. Para el análisis estadístico se trabajó con las distribuciones de frecuencia absoluta y relativa, medidas de tendencia central, así como con las pruebas del Chi-cuadrado y t de Student. Se consideró como nivel de significación 5 %.

Resultados: La edad media fue de 50,6 ± 18,3 años. Predominaron el sexo masculino (66,9 %) y el grupo de edad de 40-59 años (42,2 %). La razón sexo masculino/femenino fue de 2,02:1,0. Egresaron vivos 55,4 %. Hubo diferencia significativa entre las medias de edades de fallecidos y egresados vivos (p= 0,003). El ingreso de causa traumática presentó el mayor número de pacientes (48,6 %). La media del valor del Acute Physiology Age, Chronic Health Evaluation fue de 13,7 ± 7,0; en el fallecido, superior que en los vivos (19 vs 9,5). Recibieron ventilación mecánica 66,9 % de los pacientes. La estadía media fue de 8,6 días, más prolongada en los fallecidos (11,9 vs 5,8). El edema cerebral severo constituyó la principal causa directa de muerte (48,4 %).

Conclusiones: Los pacientes con intervención neuroquirúrgica tienen una alta mortalidad. Su principal causa es traumática y un alto porcentaje requiere ventilación mecánica. El edema cerebral severo es la causa de muerte más frecuente.


Alberto García Gómez, Dariel Verde Martínez, Eglis Fernández Castillo, Juan Carlos Pradere Pensado, Jacqueline Nistal Mena
 PDF
 
Pacientes con cirugía abdominal

Introducción: La asistencia médica intensiva es necesaria en muchos de los pacientes operados. Cada año es elevado el número de personas que ingresa en cuidados intensivos luego de un tratamiento quirúrgico.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con cirugía abdominal.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte longitudinal. Se revisaron los registros clínicos de 97 pacientes ingresados con cirugía abdominal en Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, durante el año 2015. Las variables empleadas fueron edad, sexo, estadía, estado al egreso, diagnóstico al ingreso, complicaciones, ventilación mecánica artificial, shock séptico, disfunción múltiple de órganos y la puntuación en el Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II. La información fue procesada a partir de una base de datos. Se utilizó la estadística descriptiva para resumir las variables.

Resultados: Hubo 26,8 % fallecimientos con respecto al total de pacientes ingresados. Los mayores de 74 años representaron 31,9 %. Hubo en ambos sexos igual cantidad de fallecidos. El diagnóstico de sangramiento digestivo alto tuvo la mayor mortalidad (62,5 %). Del total de pacientes, falleció 31 ,7 % debido a algún tipo de complicación. Las variables shock séptico, síndrome de disfunción múltiple de órganos y ventilación mecánica artificial presentaron una mortalidad superior a 60 %.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes con cirugía abdominal fueron de edad avanzada. Alrededor de la tercera parte falleció y no hubo diferencias significativas en cuanto al sexo. El diagnóstico más frecuente al ingreso fue la peritonitis; no obstante, fallecieron más los que presentaron sangramiento digestivo alto. Al menos la mitad de la muestra presentó algún tipo de complicación. El shock séptico, el síndrome de disfunción múltiple de órganos, la necesidad de ventilación mecánica y el Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II al ingreso mayor de 16 puntos fueron las principales causas de mortalidad entre los pacientes.
Antuan Quintero Infante, Jorge Díaz Mayo, Yaniuris Laurencio Vargas, Albadio Isidro Pérez Assef, Roberto Benigno Valledor Tristá, Leivys Pérez Sánchez
 PDF  HTML
 
Impacto de la ventilación no invasiva en la unidad de cuidados intensivos / Impact of non invasive ventilation in the intensive care unit

Introducción: la ventilación mecánica no invasiva fue utilizada por primera vez en neonatos con dificultad respiratoria por Gregory en 1971. Consiste en aplicar una  ayuda ventilatoria sin establecer una vía endotraqueal, es decir, sin requerir de la intubación traqueal o de la traqueostomía.

Objetivo: determinar el impacto que tiene sobre la mortalidad el uso de la ventilación no invasiva.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el periodo de enero del 2013 a enero del 2014. El universo de estudio fueron todos los paciente ventilados tanto por método invasivo como no invasivo en este periodo y la muestra estudio quedó conformada por 18 pacientes que estuvieron en régimen de ventilación no invasiva.

Resultados: el grupo etario de 61 años y más fue el que predominó en más del 50% y de ellos las mujeres con un 61.1%. La Bronconeumonía Bacteriana con un 44.4%  fue el problema de salud que más demandó del uso de la ventilación no invasiva, seguida de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada y el choque séptico con 16.7%.

Conclusiones:no se reportaron fallecidos en los enfermos tratados con ventilación no invasiva y la estadía promedio en el servicio fue mayor en los pacientes en los que fracasó la ventilación no invasiva.

Abstract

Introduction: Non invasive mechanic ventilation was used in neonates with breath difficulties for first time by Gregory in 1971. It consists to apply a ventilation help without to establish an endotracheal way, it means without the requirement of tracheal intubation or tracheotomy.

Objective: to determine the impact of non invasive ventilation in the mortality.

Method: an observational descriptive and transversal trial was carried out in the period of time from January 2013 to January 2014. The universe was everyone ventilated person for both invasive and non invasive method during this period, the sample was 18 patients with non invasive ventilation.

Results:  the group of 61 years of age or more was the predominant in a 50 % and women were majority found with a 61.1%. Bronchopneumonia was observed in 44.4% being the health problem which needed of non invasive ventilation followed by acute episodes of chronic obstructive pulmonary disease and septic shock with 16.7%.

Conclusions: there was not report of death in patients treated with non invasive ventilation and the average stage on the service was bigger in patients where the non invasive ventilation failed.

Pedro Antonio Alonso Oviedo, Alberto Brito Cruz
 PDF  HTML
 
Factores pronósticos de fallo orgánico y muerte en pacientes con peritonitis difusa secundaria

Introducción: La peritonitis difusa secundaria es uno de los principales motivos de ingreso en las unidades de cuidados intensivos polivalentes.

Objetivo: Identificar los factores pronósticos que se asocian con el fallo orgánico y la muerte en enfermos con peritonitis difusa secundaria.

Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”, de Bayamo, Granma, del 1ro de enero al 31 de diciembre de 2016. Se seleccionaron 54 pacientes con peritonitis difusa secundaria. Las variables independientes fueron los factores generales y ligados a la enfermedad; las dependientes, la muerte y el fallo múltiple de órganos.

Resultados: El análisis univariado demostró que enfermos con estado físico en III-IV, según la clasificación de la American Society of Anesthesiologist, tuvieron un riesgo casi cuatro veces mayor de evolucionar desfavorablemente (RR 3,7 IC 95 % 1,1-12,0; p= 0,02); los que alcanzaron frecuencia cardiaca mayor de 90 latidos/min triplicaron el riesgo (RR 3,4 IC 95 % 1,1-10,5; p= 0,03); y los que alcanzaron un puntaje de Acute and Physiology and Chronic Health Evaluation II mayor de 12, tuvieron la probabilidad de desarrollar fallos de múltiples órganos o fenecer aproximadamente cinco veces más (RR 5,5 IC 95 % 1,7-18,1; p= 0,00). No se evidenció asociación entre ningún factor relacionados con la enfermedad y el pronóstico. El Acute and Physiology and Chronic Health Evaluation II fue el único factor independiente.

Conclusión: Las alteraciones fisiológicas, representadas por el índice de Acute and Physiology and Chronic Health Evaluation II, fueron las únicas que se asociaron significativamente con el pronóstico de peritonitis difusa secundaria.

Elizabeth Tamoa Rodríguez Alvarez, Julio César González Aguilera, Jorge Omar Cabrera Lavernia, Luis Antonio Algas Hechavarría
 pdf  HTML
 
Morbilidad y mortalidad de la infección intraabdominal grave en terapia intensiva / Morbidity and mortality rate of the serious intraabdominal infection at intensive care unit

Introducción: la infección intraabdominal grave tiene una alta prevalencia y mortalidad; y es responsable de varios de los casos de sepsis en los pacientes quirúrgicos, demandando cuidados intensivos emergentes.

Objetivo: determinar la morbilidad y mortalidad de la infección intraabdominal grave en la unidad de cuidados intensivos. Hospital “Abel Santamaría Cuadrado”, 2015.

Método: se realizó un estudio prospectivo, analítico. Para el procesamiento estadístico se utilizó la frecuencia absoluta, relativa, chi cuadrado, media y T student. El universo fueron 58 pacientes con infección intraabdominal grave, la  muestra fue intencional de 40 pacientes. Las variables fueron: edad, sexo, comorbilidades asociadas, factores de riesgo de mala  evolución, origen de la infección, cultivos de  secreciones  peritoneales, complicaciones, antimicrobianos empíricos iniciales y escalas de gravedad.

Resultados: fallecieron más los hombres y los que tenían 60 años y más; y el grupo de más sobrevivientes estuvo entre 39 y 59 años. La cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus se relacionaron más con la mortalidad. El shock séptico, diabetes mellitus e inmunodepresión fueron los factores de riesgo de mala evolución que más perecidos arrojaron, igualmente ocurrió con el origen de infección gastrointestinal. El inicio de los síntomas y la terapia antimicrobiana, el valor de Sequential Organ Failure Assessment al ingreso y la evaluación por la escala de Manheim fueron las variables de mayor significación estadística.

Conclusiones: la infección intraabdominal grave cobra gran cantidad de vidas al año, de ahí la importancia de su identificación temprana y tratamiento oportuno para revertir tan dramática evolución.

Abstract

Introduction: the serious intraabdominal infection has a high morbidity and mortality incidence rate; it is responsible for several cases of sepsis in the surgical patients, demanding emergent intensive cares.

Objective: to determine the morbidity and mortality rate of the serious intraabdominal infection at intensive care unit.

Methods: a prospective and analytic trial was carried out at “Abel Santamaria Cuadrado” General Hospital´s intensive care unit, 2015. For the statistics prosecution the absolute relative frequency, square chi, stocking and T student were considered.  The universe was based on 58 patients with serious intraabdominal infection; a sample of 40 patients was conformed. The variables were: age, sex, associated comorbidity, risk factors of bad evolution, origin of the infection, culture of peritoneal secretions, complications, empiric antibiotic therapy and scales of graveness.

Results: male sex and the patients with 60 years and more had the highest mortality; the most survivors group was between 39 and 59 years.  Ischemic cardiopathy and diabetes mellitus were related with the mortality. Septic shock, diabetes mellitus and inmunodepressive were the factors related with the worse evolution; as well as gastrointestinal infection how origin place. The beginning of the symptoms, antibiotic therapy, the value of Sequential Organ Failure Assessment after the admission and evaluation for the Manheim´s scale were remarkable factors too.

Conclusions: serious intraabdominal infection produces lots of death in a year, that´s why the early diagnosis and correct treatment are the reasons and too important conditions to revert than dramatic evolution.

Yamilka Miranda Pérez, Alexanders García Balmaseda, Ernesto Rodríguez Quiñonez, Roldán Valdés González, Ediel Ramos Rodríguez
 PDF  HTML
 
Caracterización de los adultos fallecidos por dengue en la provincia de Camagüey

RESUMEN

Introducción: El dengue es una enfermedad autolimitada, que puede presentar en su evolución signos de alarma que indican una progresión hacia el dengue severo o grave, inclusive la muerte, lo cual está muy relacionado con la potenciación inmunitaria.

Objetivo: Caracterizar a los adultos fallecidos por dengue en la provincia de Camagüey.

Métodos: Se realizó un estudio analítico retrospectivo de todos los casos fallecidos en la Unidad de Terapia Intensiva, del Hospital Provincial Docente Amalia Simoni, Camagüey, durante los brotes de dengue entre los años 2011 y 2018. Se analizaron variables sociodemográficas, síntomas, complicaciones y causas de la muerte.

Resultados: Hubo un predominio de edades jóvenes (18 y 30 años). Se detectó una alta morbilidad y mortalidad en los años 2011-2012, 2015 y 2018, lo que coincidió con el ciclo clásico de brotes más graves (cada 3 años). Un elevado grupo presentó dengue grave (3,6 %); llegaron al centro en los días críticos de la enfermedad, por lo que se produjeron ingresos tardíos. La mayor parte de los pacientes tuvo complicaciones significativas que los llevaron a la muerte (19 casos). Predominaron como causas del deceso la hipotensión, el shock y el sangramiento.

Conclusiones: Los casos de dengue grave, en su gran mayoría, tienen una potenciación inmunitaria. El ingreso tardío en el periodo crítico es un agravante en estos pacientes.

Lourdes Elena Yera Loyola, Alfredo E Arredondo Bruce, Rodolfo Emilio Domínguez Rosabal, Alfredo E Arredondo Rubido
 PDF
 
Epidemiología y factores pronósticos en pacientes con sepsis

Introducción: La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección.

Objetivo: Identificar los factores pronósticos de los pacientes ingresados con sepsis.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal con pacientes atendidos en el Servicio de Cuidados Progresivos del Hospital General Clínico Quirúrgico “Juan Bruno Zayas Alfonso”, de Santiago de Cuba, que padecían de sepsis. La investigación se realizó entre abril de 2017 y abril de 2019. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, estado al egreso, tasa de letalidad, uso de ventilación mecánica, puntaje de SOFA y qSOFA. El procesamiento de los datos se hizo de manera automatizada mediante el paquete SPSS versión 10.0. El análisis univariado de los datos incluyó el cálculo de media y desviación estándar para variables numéricas y para las categóricas tasas y proporciones. Para el análisis divariado se empleó el cálculo del estadístico ji-cuadrado y la identificación de factores asociados a la sepsis; igualmente, el cálculo del valor de p y el RR para un intervalo de confianza a 95 %.

Resultados: Fallecieron 41,7 % de los casos. Predominaron los pacientes del sexo masculino (52,8 %) y el promedio de edad fue de 68 ± 12 años. Existió asociación estadística entre la puntuación del score qSOFA, aplicado al ingreso, con el estado al egreso de los pacientes. Este score fue positivo en 53 pacientes (73,65 %), de los cuales egresaron fallecidos 26 casos. El score SOFA fue el que más se relacionó con la mortalidad; esta aumentó a medida que se incrementó el valor de dicho score. No existió asociación estadística entre el puntaje SOFA, el uso de ventilación mecánica y la mortalidad. Fallecieron 51,9 % de los pacientes que no recibieron ventilación mecánica y 37,8 % de los que sí la recibieron.

Conclusiones: Los factores pronósticos que se identificaron en los pacientes con sepsis fueron el qSOFA positivo y el SOFA ≥ 6 puntos. Se comprobó que cuando fue mayor la puntuación de SOFA y qSOFA aumentó el riesgo de mortalidad de los pacientes con sepsis.

Pablo Antonio Hernández Dinza, Lisette León Cabrera, Ernesto Alba Cervantes
 PDF  HTML
 
Acute Physiology and Chronic Health Evaluation Score II, estratificación de riesgo en la insuficiencia cardiaca

Introducción: Los índices pronósticos son instrumentos de auxilio para la toma de decisiones médicas y tienen como ventaja fundamental que aportan valoraciones objetivas sobre el estado del enfermo. Ninguno de ellos se emplea, habitualmente, en la detección de la insuficiencia cardiaca aguda.

Objetivo: Evaluar la utilidad del Acute Physiology and Chronic Health Evaluation Score II en la estratificación de riesgo de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.

Métodos: Se realizó una investigación de corte prospectiva con 256 pacientes atendidos en Cuidados Intermedios del Hospital “Miguel Enríquez”, que tenían el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda. El periodo de análisis fue de enero de 2010 a diciembre de 2013. Las variables del estudio fueron: edad, sexo y valor del Acute Physiology and Chronic Health Evaluation Score II. Se aplicó el índice a todos los pacientes al ingreso en el servicio y se estableció un seguimiento hasta el egreso de la unidad. Se evaluó su calibración y discriminación con la prueba de Hosmer-Lemeshow y la curva de características operativas del receptor.

Resultados: La edad media de los pacientes fue de 72,10 ± 11,06 años. Los fallecidos mostraron valor medio de Acute Physiology and Chronic Health Evaluation Score II superior. Con el índice pronóstico se comprobó un riesgo ajustado de 1,73. El área bajo la curva de características operativas del receptor fue de 0,84 con buen ajuste (C 10, p= 0,08).

Conclusión: El índice Acute Physiology and Chronic Health Evaluation Score II mostró una buena discriminación y calibración para la estratificación de riesgo en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.

Natascha Mezquia de Pedro, Caridad Soler Morejón, Teddy Osmín Tamargo Barbeito, Jorge Olmo Mora
 PDF  HTML
 
APACHE II como índice predictor de mortalidad en pacientes neuroquirúrgicos no traumáticos en UCI / APACHE II as mortality forecaster index in neurosurgical non traumatic patients in an ICU

Introducción: la supervivencia o la muerte de los pacientes en una unidad de cuidados intensivos (UCI) dependen del equilibrio dinámico entre la magnitud de la enfermedad y la suficiencia de las respuestas fisiológicas protectoras. El tratamiento neurointensivo, la neuromonitorización y el empleo de scores pronósticos en los pacientes neurocríticos permiten no solo seguir su evolución, sino predecir su pronóstico.

Objetivo: correlacionar el score APACHE II con el estado al egreso de los pacientes neuroquirúrgicos no traumáticos ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario “General Calixto García” de La Habana.

Método: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal, en el período comprendido desde enero del 2012 hasta diciembre del 2012, con un universo y muestra de 55 pacientes a los cuales se les aplicó el score pronóstico APACHE II durante su evolución en UCI.

Resultados: predominio del sexo masculino, edad promedio de 51.8 ± 14.5 años. La población femenina fue la más joven del estudio, presentando a su vez mayor mortalidad.

Conclusiones: el score APACHE II en su menor puntuación y los bajos porcentajes del índice de mortalidad predicha (IMP) y el índice de mortalidad predicha ajustado (IMPA) caracterizaron a los pacientes egresados vivos, mientras que las puntuaciones más altas del APACHE II, y los altos porcentajes del IMP y el IMPA, fueron predictores de mortalidad en la muestra estudiada.

Abstract

Introduction: In the intensive care units both survival and death depend of the dynamic balance between the magnitude of the disease and the sufficiency of the physiological patronizing replies. The neurointensive treatment, the neurological monitoring and the score prognoses used in critical patients, permit not only continuing the development and destiny, but also announce the prognosis.

Objective: to associate APACHE II score with the concluding state of neurosurgical non traumatic patients in an intensive care unit (ICU).

Methods: a prospective, descriptive and transversal trial was realized at the ¨General Calixto García¨ Teaching Hospital, between January 2012 and December 2012. The universe and sample was 55 neurosurgical non traumatic patients admitted in the ICU in who was used the APACHE II score as forecaster index.

Results: this research showed masculine sex prevalence, the age average was 51.8 ± 14.5 years. The female population was younger but presented a higher mortality.

Conclusions: the minor punctuation APACHE II score, the low percent of the predict mortality index (PIM) and adjusted predict mortality index (APMI) qualified to patients alive, and higher punctuations of APACHE II score, higher percent of PIM and the APMI, predicted the mortality in the studied sample.

Alexeis Planas Oñate
 PDF  HTML
 
Descompensación de las enfermedades crónicas y resultados clínicos en pacientes graves y críticos por COVID-19

Introducción: En los pacientes con COVID-19 que desarrollan una enfermedad grave o crítica, la prevalencia de enfermedades crónicas es alta, y se asocia con una mayor mortalidad.

Objetivo: Evaluar la relación entre la descompensación de enfermedades crónicas y los resultados clínicos en pacientes graves y críticos por COVID-19.

Métodos: Estudio de cohorte prospectivo en 32 pacientes graves o críticos por COVID-19 con más de 24 horas de estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Ambrosio Grillo, Santiago de Cuba, entre enero y febrero del 2021. Se analizó la descompensación de enfermedades crónicas en las primeras 24 horas de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos. La variable de respuesta primaria fue la mortalidad.

Resultados: La media de edad fue de 72,2 años (desviación estándar 12,4 años) y el 56,3 % era del sexo masculino. El 40,6 % de los pacientes estaba en estado grave y el 59,4 % en estado crítico, la puntuación SOFA media fue de 5,1 (desviación estándar 3,5 puntos) y el 59,4 % tenía una afectación pulmonar mayor del 50 % en la radiografía de tórax. El 56,2 % requirió ventilación no invasiva y el 34,4 % ventilación invasiva. En 19 pacientes (59,4 %) se halló alguna descompensación de enfermedades crónicas; las más frecuente fueron la diabetes mellitus descompensada (13 casos; 40,6 %), hipertensión arterial descompensada (10 casos; 31,3 %) y enfermedad renal crónica agudizada (9 casos; 28,1 %). La enfermedad crónica descompensada se asoció con mayor mortalidad (13,3 % vs. 70,0 %; p = 0,021) y agravamiento de la COVID-19 (30,8 % vs. 78,9 %; p = 0,018).

Conclusiones: La descompensación de enfermedades crónicas es frecuente en los pacientes graves y críticos por COVID-19 y se relaciona con peores resultados clínicos.

Frank Daniel Martos Benítez, Tania Margarita Cruz Hernández, Julio César Serra-Rodríguez, Luis Enrique Pérez-Ulloa, Henrry Díaz-Londres
 PDF
 
Orlando Bismark Rodríguez Salazar
 PDF  HTML
 
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con peritonitis secundaria hospitalizados en la unidad cuidados intensivos / Mortality predictor factors in patients with secondary peritonitis hospitalized in the intensive care unit

Introducción: La peritonitis secundaria es una condición con una alta letalidad y continúa siendo uno de los mayores problemas que enfrenta el médico y los pacientes.

Objetivo: Establecer la asociación de factores pronósticos con la mortalidad de pacientes con Peritonitis Secundaria.

 Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo de casos y controles para en el servicio de terapia intensiva del Hospital “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila durante el periodo noviembre del 2013 hasta febrero de 2015. El universo estuvo conformado por los 54 pacientes que se hospitalizaron con diagnóstico de Peritonitis Secundaria. Se utilizó la técnica de independencia basada en la distribución de Chi cuadrado, la prueba T para muestras independientes en variables y el cálculo del Odd ratio.

Resultados: En el análisis univariado las variables que resultaron significativas y por tanto asociadas al riesgo de morir fueron: la edad avanzada, la presencia de desnutrición, de shock, la necesidad de ventilación mecánica, el menor valor de las proteínas totales y de albúmina así como el mayor valor de creatinina. Las variables shock, desnutrición y albúmina, resultaron las incluidas en el modelo predictivo multivariado que presentó excelentes indicadores de eficacia y clasificó correctamente a casi la totalidad de los pacientes del estudio.

Conclusiones: Se demostró la asociación de variables pronosticas con la mortalidad en pacientes con peritonitis secundaria.

Abstract

Introduction: Secondary peritonitis is a condition with a high mortality and remains one of the biggest problems facing by doctors and patients.

Objective: To establish association between predictor factors and mortality of patients with secondary peritonitis.

Method: An observational, analytical, longitudinal, retrospective study of cases and controls in the intensive care service was performed at "Dr. Antonio Luaces Iraola" Hospital, Ciego de Avila from November 2013 to February 2015. The universe was made up by 54 patients who were hospitalized with a diagnosis of secondary peritonitis. The independence technique was used based on the distribution of Chi square, t-test for independent samples in variables and calculation of odds ratio.

Results: In univariate analysis the variables that were significant and therefore associated with the risk of death were older age, the presence of malnutrition, shock, mechanical ventilation needs, the lower value of total protein and albumin as well as the higher value of creatinine. The shock, malnutrition and albumin variables were included in the multivariate predictive model which presented excellent performance indicators and correctly classified nearly all patients in the study.

Conclusions: The association of prognostic variables with mortality in patients with secondary peritonitis was demonstrated.

Lismary Roque Pérez
 PDF  HTML
 
Factores pronósticos de pacientes con sepsis en cuidados intensivos / Factors of prognosis of the patients admitted with sepsis in intensive care

Introducción: la sepsis fue definida como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección.

Objetivo: identificar factores pronósticos de los pacientes ingresados con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente Aleida Fernández Chardiet entre los años 2012-2015.

Método: se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo. La población objeto de estudio estuvo constituida por 220 pacientes diagnosticados con sepsis.

Resultados: los pacientes fallecidos presentaron una edad media ≥ a 57 años (p= 0,000; OR = 2,97; IC 95% = 1,7-5,1); un APACHE II inicial como promedio ≥ 13 puntos (p= 0,000; OR = 12,7; IC 95% = 2,59-8,17); una puntuación SOFA con una media ≥ 5 puntos (p= 0,000; OR= 100,5; IC 95% = 38,9-259,8) y que la generalidad de ellos fueron acoplados a un ventilador artificial mecánico con resultados también estadísticamente significativos (p= 0,000; OR = 4,60, IC 95% = 2,59-8,17), la disfunción cardiovascular marcó la diferencia con una p= 0,000; OR= 99 y un IC 95% = 39,46-248,35. Según el modelo de regresión logística multivariada las variables significativamente asociadas a la mortalidad fueron el APACHE II ≥ 13 puntos (OR ajustado 7,6; IC 95% 2,46-23,78), SOFA ≥ 5 puntos (OR ajustado 12,7; IC 95% 2,48-64,9) y la disfunción cardiovascular (OR ajustado 11,7; IC 95% 2,5-54,3).

Conclusiones: los factores pronósticos de los pacientes que ingresaron con sepsis en el servicio que se identificaron fueron, el APACHE II ≥ 13 puntos, el SOFA ≥ 5 puntos y la disfunción cardiovascular.
Mijail Hernández Oliva, Ana Ibis Merlán Pérez, Raúl Alvarez González
 PDF  HTML
 
Desarrollo de una escala simple como predictor de mortalidad / Development of a simple scale as mortality predictor

Introducción: Desde el surgimiento de la medicina, además del diagnóstico de la enfermedad que sufre el paciente, establecer un pronóstico de su evolución ha sido parte integrante de la atención médica.

Objetivos: Desarrollar una escala simple que permita realizar un pronóstico de mortalidad con la objetividad necesaria para la toma de decisiones en el paciente grave.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo, caso y control, cuya muestra la conformaron un total de 394 pacientes, seleccionados entre la totalidad de los admitidos en la unidad de cuidados intensivos emergentes perteneciente al Hospital Docente Abel Santamaría Cuadrado, durante el período de enero de 2013 hasta diciembre de 2014. De las variables recogidas al ingreso se seleccionaron aquellas con mayor grado de asociación y poder predictivo sobre la mortalidad hospitalaria según los test de Chi cuadrado y Delta de Sommers, en base a los Odds Ratio obtenidos se asignaron un valor a cada variable, estableciéndose tres puntos de corte que componen la escala. Se comprobó el funcionamiento de la escala con el test de Hosmer-lemeshow para la calibración y la Curva de Características Operacionales del Receptor para la discriminación.

Resultados: El modelo de escala predictor de mortalidad propuesto está conformado por un total de seis variables. El área bajo la curva de Características Operacionales del Receptor fue de 0,8325 y la prueba de bondad de ajuste con valor p=0,6178.

Conclusiones: Es posible disponer de una escala simple que permita la adecuada toma de decisiones en el paciente grave.

Abstract

Introduction: Since the appearance of medicine, besides the diagnosis of the disease the patient suffers, to establish a prognosis of the evolution has been an integrated part of the medical care.

Objectives: To develop a simple scale that allows us to make a prognosis of the mortality with the real need of taking by ourselves decisions in critically ill patients.

Methods: An observational analytic trial type, case and control was made, with the sample of 394 patients who were selected, among the totality of the admitted patients to the Intensive Emergent Care Unit, belonging to the Teaching Hospital Abel Santamaria Cuadrado, from January 2013 to December 2014. Some variables were chosen taking into account the predictive and association level above the hospital mortality according some tests like Chi Cuadrado and Delta Sommers, values were assigned to each variable, establishing three cut points that compound the scale. It was proved that the scale functioned by the use of the Hosmer-Lemeshow test to the calibration and the Receiver Operating Characteristic Curve for discrimination.

Results: The predictive model of the mortality scale proposed is confirmed by six variables. The area bellow the Receiver Operating Characteristic Curve was 0,8325 and the kindness test with a value of p=0,6178.

Conclusions: It is possible to obtain a simple scale that allows the right decision in critically ill patients.

Lázaro Silva Ramos
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo de morbilidad y mortalidad materna en una unidad de cuidados intensivos / Morbidity and mortality risk factors in critically ill pregnant women in an intensive care unit

Introducción: la maternidad es un proceso bello, no exento de complicaciones que pueden presentarse en cualquier momento: embarazo, parto y/o puerperio pudiendo dar al traste con la vida de la madre.

Objetivo: identificar factores de riesgo de la morbilidad materna extrema y mortalidad materna en pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Aleida Fernández Chardiet entre los años 2010-2015.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles en el que se analizaron 184 maternas ingresadas reportadas de grave, con una relación 1:4 (caso/control) de forma tal que 61 pacientes se reportaron con morbilidad materna extrema/muerte materna y 123 se clasificaron con morbilidad grave.

Resultados: la mayoría de las pacientes ingresadas se encontraban en la etapa de puerperio (57,6%), el 30,9% tuvo criterio de morbilidad materna extrema y solo 4 fallecieron (2,1%); los trastornos hipertensivos del embarazo fue la principal causa de ingreso por motivos obstétricos. Según el modelo de regresión logística multivariada los factores de riesgo que prevalecieron fueron la cesárea de urgencia (OR ajustado 6,89; IC 95% 1,8-26,3); la histerectomía (OR ajustado 8,7; IC 95% 1,9-37,8); edad ≥ 30 años (OR ajustado 2,46; IC 95% 1,1-5,1) y la etapa de puerperio (OR ajustado 12,5; IC 95% 3,5-43,8).  

Conclusiones: los factores de riesgo de morbilidad materna extrema y mortalidad materna que más se destacaron fueron: la cesárea de urgencia, la histerectomía, la edad mayor o igual de 30 años y la etapa de puerperio.

Mijail Hernández Oliva, Maidolys Padrón Mora, Jorge Díaz García
 PDF  HTML
 
Mortalidad en niños desnutridos ingresados en cuidados intensivos / Mortality in undernourished children admitted in intensive care units

Introducción: La desnutrición en el niño asociada a la enfermedad grave genera un estado complicado que potencializa el riesgo de muerte.

Objetivo: Conocer la relación entre la mortalidad y las variables clínico-epidemiológicas de desnutrición aguda.

Método: Estudio prospectivo y longitudinal de serie de casos en niños ingresados en cuidados intensivos portadores de desnutrición aguda, durante el período de1994 a 2010, donde el Hospital Pediátrico Docente Dr. Ángel Arturo Aballí fue el centro rector de la investigación. Fueron evaluados 378 casos que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados: El por ciento mayor de fallecidos fue encontrado en los  pacientes con tres o más meses de edad (16,7 %), del sexo  femenino (16,1 %), con lactancia materna no adecuada (17,7 %) y con peso al nacer inferior a 2500 gramos (19,2 %) , en ninguno de los casos con significación estadística. Los motivos de ingreso con mayor mortalidad fueron  las infecciones digestivas (6,7 %), respiratorias (16,3 %) y la sepsis (31 %), esta última tuvo la más elevada significación estadística (p= 0,000). La procedencia de salas de hospitalización presentó el 18,1 % de óbitos sin significación en relación con los que fueron admitidos desde el cuerpo de guardia. En la estadía superior a siete tuvo un 21,3 % de fallecidos con significación estadística (p=0,002).

Conclusiones: La sepsis como motivo de ingreso y la estancia superior a siete días en cuidados intensivos estuvieron asociadas significativamente con la mortalidad.

Abstract

Introduction: Denutrition in children associated to serious illness generates a complicate state that increases the risk of death.

Objective: To know the relationship between mortality and the clinic epidemiology variables of acute denutrition.

Method: Longitudinal and prospective trial of series of cases in children admitted in intensive care unit with acute denutrition during the period of time from 1994 to 2010 where the Pediatric Teaching Hospital Dr. Angel Arturo Aballí was the main center of the investigation. 378 cases which fulfilled the inclusion criteria were evaluated.

Results: Patients of three months of age or more (16,7%), female sex (16,1%), without adequate maternal lactating (17,7%) and weight to born below to 2500 grammes (19,2%) were found as the major percent of death, without statistic signification. Digestive (6,7%) and respiratory (16,3%) infections, as well as sepsis, were the motives of admission with higher mortality. Sepsis had the highest statistic signification (p=0,000). The admission of hospitalization hall had 18,1% of death without signification comparative with who were admitted from emergency room. The stay of more than seven days had 21,3% of death with signification statistic (p=0,002).

Conclusions: Both, sepsis as motive of admission and the stay in intensive care for more than seven days were significantly associated with mortality.

Dayrel Cuevas Álvarez
 PDF  HTML
 
Mortalidad oculta en el paciente ventilado por 48 horas o más en terapia intensiva / Hidden mortality in ventilated patients during 48 hours or more at intensive care unit

Introducción: la mortalidad oculta (MO) del paciente ventilado ha sido insuficientemente estudiada en el contexto de las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Objetivo: establecer la MO y factores de riesgo asociados a su incremento en pacientes que requirieron ventilación artificial mecánica (VAM) por 48 horas o más, ingresados en UCI.

Métodos: estudio de desarrollo, prospectivo y analítico realizado en una UCI polivalente, incluyó a todos los pacientes que requirieron VAM por 48 horas o más, seguidos hasta el alta hospitalaria. Se realizó un análisis descriptivo de todas las variables, luego un análisis univariado incluyendo en un modelo de regresión logística las variables que mostraron significación estadística (p<0,05).

Resultados: se ventilan por 48 horas o más 248 (50,1%) pacientes, de ellos fallecen 98 (39,5%). Se estudian 140, fallecen 19 para una MO del 13,6%. Los factores asociados al incremento del riesgo de MO fueron: (valores expresados como odds ratio ajustada [IC del 95%]) egreso hacia unidad de cuidados intermedios (UCIM) (10,43 [3,22-33,75]) (p=0,000), edad > de 60 años (5,46 [1,84-16,22]) (p=0,001), valor de APACHE II ≥ 15puntos (6,61 [1,83-23,89]) (p=0,001), vía aérea con traqueostomía (TQ) (4,97 [1,79-13,76]) (p=0,001), causa respiratoria de insuficiencia ventilatoria (3,53 [1,25-9,94) (p=0,013), y tiempo de VAM > 7 días (2,85 [1,05-7,70] (p=0,033).

Conclusiones: un porcentaje importante de los ventilados egresados de UCI fallecen en el hospital, sobre todo los que presentan episodios de exacerbación aguda de EPOC. El score pronóstico obtenido identifica a un grupo de pacientes que pudieran beneficiarse con acciones específicas según se requiera.

Jorge Alain Caballero Font
 PDF  HTML
 
1001 pacientes maternas gravemente enfermas en una unidad de cuidados intensivos polivalente / 1001 critically ill maternal patients in a general intensive care unit

Introducción: Las unidades de  cuidados intensivos participan en la atención a la materna grave.

Objetivo: Conocer los resultados de trabajo con la materna gravemente enferma del equipo multidisciplinario en la unidad de cuidados intensivos.

Método: Estudio de tipo longitudinal, retrospectivo y observacional de 1001 pacientes maternas graves ingresadas en dos unidades de cuidados intensivos polivalentes desde enero 1987 hasta diciembre 31, 2014.

Resultados: Ingresaron un total de 1001 maternas graves y fallecieron 62 (6,1%) que representaron el 61,3 % de las maternas fallecidas en la provincia y el 4,0 % del país. Las entidades más frecuentes fueron: sepsis, enfermedad hipertensiva del embarazo, síndrome de choque, trastornos hemorrágicos y síndrome de distrés respiratorio agudo.

Conclusiones: La unidad de cuidados intensivos polivalente complementó el trabajo del nivel primario de salud y de los hospitales maternos, lo cual decidió parte importante en la reducción de la mortalidad materna en la provincia y debe desempeñar un papel substancial en la atención a la materna grave.

Abstract.                                                                                                                                                                                                                                                   Introduction: Introduction: The intensive care units participate in the attention to the maternal patient seriously ill.

Objective: To know the work results with the maternal gravely sick of the multidisciplinary team in the intensive care unit.

Method: Longitudinal retrospective and observational trial of 1001 maternal patients who were admitted in two general intensive care units from January 1987 to December 31 of 2014.

Results: 1001 critically ill maternal patients were admitted and 62 of them died which represented 61,3% of the maternal death in the province and 4,0% in the country. The most frequent entities were: sepsis, hypertensive disorders, shock syndrome, bleedings disorders and acute respiratory distress syndrome.                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Conclusions: TConclusions: general intensive care unit complemented the primary level of health work and the maternal hospitals, which decided an important part in the reduction of maternal mortality in the province and should develop a substantial part in the critically ill maternal patient attention.

Alfredo Julián Sánchez Padrón
 PDF  HTML
 
Caracterización de pacientes con síndrome de distress respiratorio agudo en la unidad de cuidados intensivos / Characterization of patients with acute respiratory distress syndrome in intensive care unit

Introducción: El Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA) es relativamente frecuente en cuidados intensivos.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes que presentaron SDRA en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Enrique Cabrera, en el período entre marzo 2012-2014.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en 101 pacientes con SDRA. Las variables cuantitativas se resumieron mediante la media aritmética y la desviación estándar, valores mínimos y máximos. Las variables cualitativas fueron resumidas en porcentajes. Para identificar diferencias estadísticamente significativas entre las categorías de algunas de las variables estudiadas se confeccionaron tablas de contingencia y se obtuvo el valor de prueba estadística de Chi cuadrado con un intervalo de confianza del 95% (p=0.05).

Resultados: La neumonía representó el 56.4% de las causas de SDRA, los pacientes con SDRA ligero egresaron vivos en el 85.7%; aquellos pacientes que no presentaron complicaciones egresaron vivos el 91,7%. El 33% de las complicaciones fueron neumonías asociadas a ventilación. Los pacientes con APACHE II mayor de 19 puntos tuvieron una mortalidad de 76% y con ventilación mecánica mayor de 19 días de 83,3%.

Conclusiones: La neumonía fue la principal causa del SDRA. La media de la relación PO2/FIO2 fue de 196.6 ± 69.9 y de la PEEP de 8,5 ± 3,3 cm H20. Los pacientes con distréss severo, los que presentaron graves complicaciones, tres o más órganos en falla, APACHE II ≥ 20 puntos y ventilación por 20 o más días presentaron mayor mortalidad.

Abstract:

Introduction: Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS) is relatively frequent in intensive care.

Objective: To characterize the patients who presented ARDS in the intensive care unit at Enrique Cabrera Hospital in the period of time between March 2012-2014.

Method: A descriptive observational and prospective study in 101 patients with ARDS was performed. The quantitative variables resulted by mean arithmetic and standard deviation and by minimal and maximum values. The qualitative variables were offered in percentage. Statistically significant differences between the categories of some of the studied variables were identified by contingency tables and the statistical test value (X2) was obtained with a trusting interval of 95% (p=0.05).

Results: Pneumonia represented 56.4% of ARDS causes, the patients with mild ARDS were discharged alive in 85.7%; those patients who did not present complications were discharged alive in 91.7%. The complications were pneumonia associated to ventilation in 33%. The patients with APACHE II more than 19 points had a mortality of 76% and with mechanical ventilation more than 19 days a mortality of 83.3%.

Conclusions: The main ARDS cause was pneumonia. The medium value of PO2/FIO2 relation was 196.6 ± 69.9 and PEEP was 8.5 ± 3,3 cm H20. Patients with severe distress, who presented serious complications, three or more organs failure, APACHE II≥ 20 points and ventilation for 20 or more days presented higher mortality.

Mijail Hernández Oliva
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo de muerte en pacientes con ventilación mecánica artificial invasiva / Risk factors of death in patients with invasive artificial mechanical ventilation

Introducción: variables clínicas al inicio de la ventilación; propias del tratamiento y de sus complicaciones se asocian con la muerte.

Objetivo: identificar y cuantificar la influencia de distintos factores, hipotéticamente relacionados con la evolución de los pacientes, sobre el pronóstico de enfermos con ventilación mecánica artificial.

Métodos: se diseñó un estudio de cohorte en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital general universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, Granma, desde el 1ero de junio de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2015. Se incluyeron 186 pacientes ventilados por más de 48 horas.

Resultados: el riesgo de morir fue 4 veces mayor al existir choque circulatorio (RR 4,2 IC 95% 2,2-8,0 p=0,00); se duplicó en presencia de comorbilidades (RR 2,3 IC 95 % 1,2-4,3 p=0,03) y se incrementó 4 veces con fallo de 2-4 órganos (RR 4,1 IC 95 % 2,1-8,1, p=0,00). Para la fracción inspirada de oxígeno (Fi02) >0,47 el RR fue 20,4 (IC 95 % 9,3-44,3, p=0,00), la acidosis 15,9 (IC 95 % 7,3-34,7, p=0,00), el empleo de inotrópicos 15 (IC 95 % 7,3-31,9, p=0,00) y la neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial (NAVMA) 6 (IC 95 % 3,2-13,5, p=0,03). La FiO2, el uso de inotrópicos, la acidosis y la NAVMA tuvieron una relación independiente con la muerte en el análisis multivariado.

Conclusiones: la fracción inspirada de oxígeno, el uso de inotrópicos, la acidosis, y adquirir neumonía durante la ventilación mecánica constituyeron los factores de riesgo de muerte en pacientes con ventilación mecánica artificial invasiva  

Julio César González Aguilera, Julia Matilde Pupo Jiménez, Jorge Omar Cabrera Lavernia
 PDF  HTML
 
Valor de la albúmina sérica en niños admitidos en una unidad de cuidados intensivos / Serum albumin value in children admitted in an intensive care unit

Introducción: El valor de albúmina sérica es un indicador importante en la morbimortalidad de pacientes gravemente enfermos.

Objetivo: Conocer la relación entre la hipoalbuminemia y la evolución de pacientes desnutridos con enfermedad grave.

Método: Estudio  prospectivo y longitudinal de serie de casos en niños ingresados en cuidados intensivos portadores de desnutrición aguda, durante el período de tres años, donde el hospital Pediátrico Docente Dr. Ángel Arturo Aballí fue el centro rector de la investigación. Fueron evaluados 152 casos.

Resultados: Los  valores más bajos de albúmina sérica se presentaron en niños con edad  ≥ a 3 meses (45,5 %), con  tiempo de inicio de la enfermedad ≥ a 3 días (57,7 %), en aquellos cuyo motivo de ingreso fueron las infecciones digestivas (43,8 %), respiratorias (43,2 %) y la sepsis (60 %), esta última con diferencia significativa (p = 0,033) entre todas las causas de ingreso. De igual forma los valores bajos de albúmina fue más frecuente en los casos con complicaciones (53,5 %)  y en los de mayor estadía (57,7 %), con valores de p igual a 0,012 y 0,029, respectivamente. La mayor mortalidad (78,9 %) se encontró en  los niños con valores inferiores de albúmina alcanzando elevada significación estadística (p=0,0007).

Conclusiones: El valor bajo de albúmina se asoció  a la sepsis, la estancia hospitalaria prolongada, la presencia de complicaciones y la mortalidad.

Abstract

Introduction: Serum albumin value is an important indicator in morbidity and mortality of critically ill patients.

Objective: To know the relationship between low albumin serum value and the malnutrition patient’s evolution with serious illness.

Method: Prospective and longitudinal series of cases study in children entered in intensive cares who presented acute malnutrition, during the period of three years, where the Pediatric Hospital called Dr. Angel Arturo Aballi was the investigation rector center. A total of 152 cases were evaluated.

Results: The lowest values of serum albumin were presented in children with ≥ 3 months of age (45,5%), with initial illness in a period of time ≥3 days (57,7%), in those children where the reasons of admission were the digestive infections (43,8%), breathing ones (43,2%) and sepsis (60%), this last with significant difference (p= 0,033) among all admission causes. In the mean time, low albumin serum value was more frequent in cases with complications (53,5%) and those with large hospitalization (57,7%), with p values similar to 0.012 or 0,029, respectively. The highest mortality (78,9%) was presented in the children with inferior albumin serum values reaching high statistical significance (p= 0,0007).

Conclusions: Low serum albumin value was associated with sepsis, large hospital permanency, presence of complications and mortality.

María Elena Álvarez Andrade
 PDF  HTML
 
Neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial

Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial se considera una de las principales causas de morbimortalidad en la unidad de cuidados intensivos.

Objetivo: Determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de la neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial en una unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva y longitudinal, con 168 pacientes portadores de la enfermedad, que fueron atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Doctor León Cuervo Rubio”, de Pinar del Río, de julio de 2017 a julio de 2018. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, tipo de neumonía, antibioticoterapia previa, gérmenes y estado al egreso. Para el análisis de las variables se emplearon las frecuencias absolutas y relativas (porcentajes).

Resultados: La neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial predominó en el sexo femenino 90 (53,57 %) y en la edad de 70 y más años 109 (64,88 %). Fue más frecuente la neumonía tardía 114 (67,86 %) y el factor de riesgo predominante la edad mayor a 65 años 138 (82,14 %). La Pseudomonas aeruginosa fue el germen más frecuente aislado en el cultivo de las secreciones respiratorias 54 (32,14 %) y la mayoría egresó fallecido 110 (65,48 %).

Conclusiones: En la unidad de cuidados intensivos, la neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial es una enfermedad con una alta incidencia y mortalidad en pacientes del sexo femenino, y con 70 y más años.

Rafael Miranda Pedroso
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 25 de 37 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"