enero-marzo

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Resistencia antimicrobiana según mapa microbiológico y consumo de antimicrobianos

Introducción: La salud pública enfrenta una crisis global a causa de la resistencia bacteriana. Los antibióticos son cada vez menos efectivos en América Latina.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la resistencia antimicrobiana, así como del consumo de antibióticos y gastos monetarios subsecuentes, en una unidad de cuidados intensivos cubana

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo, entre enero de 2015 y diciembre de 2018, en la Unidad de Cuidados Intensivos, del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Dr. Salvador Allende”, La Habana (Cuba). La muestra fue representada por la positividad de aislamientos y sus respectivos antibiogramas (123 aislamientos). Las variables analizadas fueron: tipo de muestras (respiratorias, hemocultivos, piel, catéter, cavidad), agente patógeno aislado, porcentajes de resistencia a los discos de antibióticos usados, gastos monetarios en antimicrobianos, consumo de antimicrobianos expresados en gramos anuales, y según el código DDD/ATC. Los resultados se expresaron en frecuencias relativas, absolutas, porcentajes y desviación estándar, así como en tablas e imagen.

Resultados: Los aislamientos más frecuentes fueron Acinetobacter baumannii (31,7 %), Pseudomona aeruginosa (18,7 %) y Escherichia coli (8,1 %), mientras que las muestras de tipo respiratorias arrojaron mayor porcentaje (65,8 %). Al término de los cuatro años de estudio, se comprobó que se habían prescrito 9,73 DDD/100 camas-día de ceftriaxona; 7,00 DDD/100 camas-día de meropenem; 2,99 DDD/100 camas-día de cefepime y 2,28 DDD/100 camas-día de amikacina.

Conclusiones: La resistencia antibiótica en esta institución constituyó un problema epidemiológico relevante dado por la elevada incidencia de agentes patógenos multiresistentes. Los antimicrobianos que se prescribieron con mayor frecuencia fueron: ceftriaxona, meropenem y amikacina. En cuanto a la DDD/100 camas-día, resaltaron la ceftriaxona, meropenem, cefepime y amikacina. El año de mayor consumo fue 2018.

Alberto Dariel Ramírez González, Roberto Saúl Davas Santana, Lázaro Vázquez Vázquez, Iordanka Valdés Gómez, José de Jesús Rego Hernández, Raiza Martínez Casanueva
1223 lecturas
PDF
Comportamiento clínico-epidemiológico de la malaria en una institución hospitalaria angolana

Introducción: La malaria es la enfermedad parasitaria de mayor morbilidad y mortalidad mundial.

Objetivo: Determinar el comportamiento clínico epidemiológico de la malaria en una institución hospitalaria angolana.

Métodos: Se realizó un estudio transversal con todos los pacientes egresados con diagnóstico de malaria (N= 1535), en el Hospital General de Lobito, Benguela (Angola), de 2015 a 2019. Se agruparon por egresados vivos o fallecidos. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades, complicaciones y mortalidad. Para el análisis estadístico se utilizó la frecuencia absoluta, el porcentaje y el riesgo absoluto.

Resultados: En el estudio predominó el sexo femenino (61 %) y el grupo de edad de 25 a 35 años (29 %). Según la comorbilidad, incidió más el sida (64,1 %), seguido de la tuberculosis pulmonar (59,9 %). En la distribución según procedencia se comprobó que el mayor número de pacientes admitidos pertenecían a los servicios de urgencias (28,8 %), seguido de los puestos médicos públicos (23,2 %). Las complicaciones más frecuentes fueron la hipoglicemia (29,6 %), seguida de la anemia hemolítica (26,1 %) y la malaria cerebral (23,4 %). La letalidad fue de 17 %.

Conclusiones: Predominó el sexo femenino y el grupo etario de 25-34 años de edad. Las comorbilidades más frecuentes fueron el sida y la tuberculosis pulmonar. El mayor porcentaje de los pacientes procedían de los servicios de urgencias. La hipoglicemia y la anemia hemolítica fueron las complicaciones más frecuentes. La letalidad fue elevada.

Rafael Estévez Muguercia, Jeny Llanes Lobo, Yandris Nicle Estévez, Yaquelin Nicle Estévez, Leonardo Antonio Galano Machado
504 lecturas
PDF
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con dengue en una unidad de cuidados intensivos

Introducción: El dengue es una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral sistémica. Tiene una presentación clínica variable y una evolución poco predecible, autolimitada y temporalmente incapacitante.

Objetivo: Caracterizar clínico-epidemiológicamente a pacientes con dengue ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, con pacientes ingresados en la Unidad Cuidados Intensivos, del Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo”, Santiago de Cuba, de enero a julio de 2020. El universo y muestra estuvo constituido por 117 casos con diagnóstico presuntivo de dengue, confirmado por IgM al sexto día de evolución de la enfermedad. Se estudiaron variables clínicas y epidemiológicas (edad, sexo, color de la piel, motivo de ingreso del paciente, estadía en la UCI, antecedentes patológicos personales, signos clínicos de alarma, conteo de plaquetas, hematocrito y complicaciones). Como medida de resumen se utilizó el porcentaje y se empleó el test Chi2 de independencia. Se seleccionó el nivel de significación a= 0,05, y para los cualitativos la media y la desviación estándar.

Resultados: Predominaron los pacientes cuya edad estuvo comprendida entre los 35-49 años (45,4 %), seguido del grupo de 50-64 años (37,6 %). Presentaron plaquetopenia 66,7 % de los casos; y 14,5 %, sangrado. Los signos clínicos de alarma más recurrentes fueron dolor abdominal y sangrado. La trombocitopenia fue observada en los grupos de edades de 35-49 años y 50-64 años. No tenían patologías crónicas previas asociadas 50,4 % de los pacientes.

Conclusiones: Entre los pacientes predominaron los mayores de 30 años y los del sexo femenino. El sangrado y la plaquetopenia fueron los motivos de ingreso más observados. El hematocrito y el conteo de plaquetas se confirman como indicadores indispensables en el manejo de la enfermedad.

Daniela de la Caridad Rodríguez Campos, Osmel Daniel Chacón Reyes, Martha Campos Muñoz, Amy Torres Montes de Oca
847 lecturas
PDF
Características epidemiológicas y evolución clínica en el diabético con infarto cardíaco y coronarias normales

Introducción: Las características clínico-epidemiológicas del infarto de miocardio sin obstrucciones coronarias en pacientes diabéticos es un reto en la práctica clínica.

Objetivo: Describir las características epidemiológicas y evolución clínica en el diabético con infarto cardíaco y coronarias normales.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva, con 117 pacientes diabéticos que presentaban infarto miocárdico con arterias coronarias normales, y fueron atendidos en el Servicio de Terapia Intensiva o Servicio de Cardiología, del Hospital Provincial Docente “Roberto Rodríguez de Morón”, de Ciego de Ávila (Cuba), en el período de 2016 a 2020. Las variables analizadas fueron sexo, edad, hábito de fumar, peso corporal, lipemia, presión arterial, hábitos alimenticios, ingestión de sal, ingestión de alcohol, cumplimiento del tratamiento farmacológico, conocimiento de la enfermedad por el paciente, reingreso, complicaciones, mortalidad. Se aplicaron las medidas de tendencia central y dispersión para resumir las variables cuantitativas, y el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas para las cualitativas.

 Resultados: De 117 diabéticos, 11 (9,40 %) fueron insulinodependientes. Predominó el sexo femenino 59 (50,4 %) y los grupos de edad entre 45-54 años 42 (35,9 %). El hábito de fumar 114 (97 %), la dislipidemia115 (98,3 %) y obesidad 94 (80 %) fueron las variables clínico-epidemiológicas más frecuentes. Se observaron múltiples complicaciones; predominaron los trastornos del ritmo en 100 pacientes (85,47 %). La mortalidad fue de 10,25 %.

Conclusiones: Cada paciente presentó entre tres y cinco factores de riesgo y complicaciones. Este conocimiento favoreció la evolución clínica y el pronóstico a largo plazo de los casos. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el hábito de fumar, dislipidemia y obesidad. Predominaron los trastornos del ritmo, bloqueo de rama izquierda y la angina post-IAMCEST. La mortalidad no fue muy elevada y prevaleció la muerte súbita antes del año.


 

Rodolfo Vega Candelario, Iris Olivia Vega Yero
685 lecturas
PDF
Precisión del point-of-care ultrasound para la evaluación de diferentes enfermedades en el servicio de UrgenciasIntroducción: La ecografía point of care ultrasoundes, actualmente, un método rápido y preciso para diagnosticar múltiples enfermedades en el servicio de Urgencias.

Objetivo: Evaluar la precisión diagnóstica de la ecografía point of care ultrasound en comparación con el patrón de referencia de los informes del servicio de Radiología/Cardiología.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de enero de 2017 a abril de 2018, con 459 pacientes que se presentaron en el servicio de Urgencias, del Royal Bournemouth Hospital y Christchurch Hospital por diversas enfermedades. Se calculó la sensibilidad, especificidad, así como los valores predictivos positivos y negativos. Se comparó la interpretación de la ecografía de médicos de urgencias con el gold standard de los informes del servicio de Radiología (ecografía) y Cardiología (ecocardiografía). Para el análisis de los resultados, se calculó el índice kappa de concordancia.

Resultados: La sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos, y el índice de precisión (kappa) de la ecografía point of care ultrasound fueron, por orden, 92,3 %, 100 %, 100 %, 96,3 %, 0,94 para la trombosis venosa profunda; 94,4 %, 98,6 %, 94,4 %, 98,6 %, 0,93 para el aneurisma de la aorta abdominal; 91,4 %, 92,3 %, 88,9 %, 94,1 %, 0,92 para la función del ventrículo izquierdo; 93,8 %, 91,73 %, 88,2 %, 95,7 %, 0,89 para la neumonía; 93,3 %, 92,3 %, 87,5 %, 96,0 %, 0,84 síndrome intersticial.

Conclusiones: Los resultados alcanzados demuestran la precisión de la ecografía point of care ultrasound en la evaluación integrada de diversas enfermedades en el servicio de Urgencias. Por tanto, se pueden realizar intervenciones tempranas en los pacientes.

Joaquín Valle Alonso, Ana Maria Navio Serano, Eric Van der Bergh, Ganapathiram Lakshmanan
361 lecturas
PDF
Percepción de la necesidad del aprendizaje del apoyo vital en estudiantes preuniversitarios

Introducción: Los estudiantes preuniversitarios (adolescentes) deben conocer medidas de apoyo vital para poder brindar ayuda a colegas y familiares en casos de emergencias médicas.

Objetivo: Determinar el nivel de percepción sobre la necesidad de la enseñanza de apoyo vital en los estudiantes preuniversitarios.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en la provincia de Cienfuegos, entre septiembre y diciembre de 2019. La muestra incluyó a 450 estudiantes de cinco preuniversitarios de los doce de la provincia. La información fue recogida mediante un cuestionario anónimo. Las variables analizadas fueron edad, sexo, grado escolar, tipo de urgencia, conocimientos básicos, capacitación en primeros auxilios, nivel de conocimientos referidos, importancia de la capacitación y razones que la justifican, entre otras. Para el procesamiento estadístico se creó una base de datos en el SPSS 21.0.

Resultados: La media de la edad fue 15,85 (± 0,769) años, con un ligero predominio de los estudiantes de 11no grado (56,7 %) y del sexo femenino (62,2 %). Habían presenciado alguna situación, que precisó de atención médica urgente, 48 % de los educandos y, de ellos, 70,4 % autovaloró que su nivel de conocimientos no les permitió actuar. Consideraron su formación en primeros auxilios como regular 50,9 % de los estudiantes y 32 % la autoevaluó de mala. Consideraron que era un problema relevante 55,8 % y 81,55 % creyó necesaria una capacitación sobre el tema.

Conclusiones: Los estudiantes preuniversitarios ya han tenido contacto con urgencias médicas y consideran que su nivel de conocimientos no les permite actuar ante estas situaciones. En tal sentido, consideran muy necesaria la capacitación teórico-práctica sobre apoyo vital, en función de estar preparados para poder salvar una vida.

Rodolfo Javier Rivero Morey, Ana María Barcia Armas, Amanda Claudia Barco Lima, Victor Rene Navarro Machado, Lietter Aguilar Jure, Marianela Fonseca Fernández
238 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Dayvi García Campaña
877 lecturas
PDF

Editorial

Iraida González Martínez
85 lecturas
PDF

Imágenes en Medicina Intensiva

Alberto Dariel Ramírez González
121 lecturas
PDF

PÁGINA DE CRÉDITOS

 
40 lecturas
PDF