Comportamiento clínico-epidemiológico de la malaria en una institución hospitalaria angolana

Rafael Estévez Muguercia, Jeny Llanes Lobo, Yandris Nicle Estévez, Yaquelin Nicle Estévez, Leonardo Antonio Galano Machado

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La malaria es la enfermedad parasitaria de mayor morbilidad y mortalidad mundial.

Objetivo: Determinar el comportamiento clínico epidemiológico de la malaria en una institución hospitalaria angolana.

Métodos: Se realizó un estudio transversal con todos los pacientes egresados con diagnóstico de malaria (N= 1535), en el Hospital General de Lobito, Benguela (Angola), de 2015 a 2019. Se agruparon por egresados vivos o fallecidos. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades, complicaciones y mortalidad. Para el análisis estadístico se utilizó la frecuencia absoluta, el porcentaje y el riesgo absoluto.

Resultados: En el estudio predominó el sexo femenino (61 %) y el grupo de edad de 25 a 35 años (29 %). Según la comorbilidad, incidió más el sida (64,1 %), seguido de la tuberculosis pulmonar (59,9 %). En la distribución según procedencia se comprobó que el mayor número de pacientes admitidos pertenecían a los servicios de urgencias (28,8 %), seguido de los puestos médicos públicos (23,2 %). Las complicaciones más frecuentes fueron la hipoglicemia (29,6 %), seguida de la anemia hemolítica (26,1 %) y la malaria cerebral (23,4 %). La letalidad fue de 17 %.

Conclusiones: Predominó el sexo femenino y el grupo etario de 25-34 años de edad. Las comorbilidades más frecuentes fueron el sida y la tuberculosis pulmonar. El mayor porcentaje de los pacientes procedían de los servicios de urgencias. La hipoglicemia y la anemia hemolítica fueron las complicaciones más frecuentes. La letalidad fue elevada.

Palabras clave

malaria/sexo y grupo de edades; malaria/comortalidad; malaria/complicaciones; mortalidad; Angola

Referencias

Philip J, Rosenthal, Mases R, Kamy A. Paludismo. En: Godman-Cecil. Tratado de Medicina Interna. 17 ed. Barcelona, España: Ed. Elsevier; 2017. p. 2400-2007.

Organización Mundial de la Salud. El Informe mundial sobre el paludismo 2019 de un vistazo. 2019 [citado: 04/12/2019]. Disponible en: https://www.who.int/malaria/media/world-malaria-report-2019/es/

Organización Paramericana de la Salud. Actualización epidemiológica de la malaria en la América. 2018 [citado: 04/12/2019]. Disponible en: https://www.google.com/url?q=https://www.paho.org/es/file/49477/download%3Ftoken%3D7BkyH8H8&sa=U&ved=2ahUKEwiKnub4zo3vAhVhxFkKHbGkBukQFjAAegQICRAB&usg=AOvVaw1qzZh2mqJ6yO_hLyKTL7rH

Ukegbu VC, Giorgalli M, Tapanelli S, Rona LDP, Jaye A, Wyer C, et al. PIMMS43 is required for malaria parasite immune evasion and sporogonic development in the mosquito vector. PNAS. 2020 [citado: 31/03/2020];117(13):7363-73. Disponible en: https://www.google.com/url?q=https://www.pnas.org/content/117/13/7363&sa=U&ved=2ahUKEwj1weSE3Y3vAhXEtlkKHRuADNUQFjANegQIChAB&usg=AOvVaw2gtUgjfVjaKHViuzwuLPg9

Organización Mundial de la Salud. Informe de la situación de la malaria en las Américas: Washington D.C; 2017 [citado: 18/11/2019]. Disponible en: http://www.google.com/aclk?sa=l&ai=DChcSEwiT7eKC4I3vAhVfg1oFHZTcAI0YABAAGgJ2dQ&sig=AOD64_3ixSxFPF740NihwJHZRrst6i2raA&ved=2ahUKEwjx59mC4I3vAhWGjFkKHXdTDR8Q0Qx6BAgMEAE&adurl=

Ramírez JHC, Urtasun AE, Roselló MG, Garrido MJ, Peman JG, Otero MCR. Estudio descriptivo de los casos de malaria en la población pediátrica en un hospital de referencia de Valencia, España, entre 1993 y 2015. An Pediatr. Mayo 2019 [citado: 23/05/2019];92(1):21-7. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-vol-92-num-1-sumario-S1695403319X00089

Padrón AS, Talledo LR. Mortalidad por malaria cerebral en poblaciones civiles y militares de la república popular de Angola. Rev. Cubana Med Mil. 2001 [citado: 23/05/2019];30(5):13-9. Disponible en: https://www.google.com/url?q=http://scielo.sld.cu/scielo.php%3Fscript%3Dsci_abstract%26pid%3DS0138-65572001000500003%26lng%3Des%26nrm%3Diso%26tlng%3Den&sa=U&ved=2ahUKEwjut4DV6I3vAhUjq1kKHchbAWAQFjAAegQIBxAB&usg=AOvVaw359STwomBNgTpYhPrTE8rJ

Samuel Y, Tovar C. Comportamiento clínico y epidemiológico de malaria en pediatría. Bol. Venez. Infectol. 2019 [citado: 01/06/2019];30(1):23-7. Disponible en: https://www.google.com/url?q=http://fi-admin.bvsalud.org/document/view/j4wcu&sa=U&ved=2ahUKEwi73Of59Y3vAhXjs1kKHX_wDvMQFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw2d_MU3jxDg0OykXpso5ouq

Alfonso J, Rodríguez M. Patrones de comportamiento de la malaria en el departamento de Risaralda, Colombia, 2007-2009. Revista Médica de Risaralda. 2012 [citado: 30/07/2019];18(1):65-71. Disponible en: https://www.google.com/url?q=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo%3D3994386&sa=U&ved=2ahUKEwjX57zf943vAhUOwlkKHa84AVUQFjAAegQIABAB&usg=AOvVaw3CQI0jdYBsGAEiw5YjF1tf

Martínez F. Situación del paludismo en España, 2014-2017. Revista-isciii. 2018 [citado: 30/07/2019];26(7). Disponible en: https://www.google.com/url?q=http://revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1073&sa=U&ved=2ahUKEwj3yebE-I3vAhXutlkKHWIxA8sQFjABegQIARAB&usg=AOvVaw08vOIoBcWnEhevE3wTiC7A

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2021 Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias