abril-junio

Actualizado: 8 de abril de 2020

Tabla de contenidos

Editorial

Rafael Miranda Pedroso
232 lecturas

Artículos Originales

Monitorización hemodinámica avanzada asociada a ecografía simultánea a variables hemogasométricas en el paciente crítico

Introducción: El monitoreo del gasto cardiaco por análisis del contorno de la onda de pulso es uno de los métodos avanzados de estudio hemodinámico, aunque con disponibilidad limitada. Las alteraciones en la oxigenación, en el metabolismo del dióxido de carbono y en la ecografía, determinadas de forma simultánea, pudieran estimar alteraciones hemodinámicas similares a las del contorno de la onda de pulso.

Objetivo: Identificar la correlación entre variables obtenidas a través del método del contorno de la onda de pulso y variables obtenidas por ecografía, oxigenación tisular y dióxido de carbono.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, entre marzo
de 2016 y enero de 2017. Se analizaron 10 pacientes críticos con diversas enfermedades diagnósticas. Se realizaron 21 estimaciones hemodinámicas en diferentes momentos. Previamente, se les aplicó a los pacientes el protocolo ecográfico, y se determinaron variables de oxigenación sistémica y la diferencia veno-arterial de CO2.

Resultados: Se observó correlación entre el índice cardiaco y la DvaCO2 (ρ = -0,498
p = 0,022), la contractilidad disminuida, y ausencia de colapso inspiratorio de la vena cava inferior (X2 = 11,422 p = 0,001; X2 = 6,43 p = 0,011; respectivamente). Se detectó una correlación entre ELWI y la cuantía de líneas B, la relación PO2/FiO2 (ρ = 0,491 p = 0,024; ρ = 0,811 p = 0,000; ρ = -0,554 p = 0,009; respectivamente) y la presencia de líneas A
(X2 = 4, 42 p = 0,035).

Conclusiones: Existe asociación significativa entre variables de oxigenación, de dióxido de carbono, y ecografía, con el índice cardiaco y el agua extravascular pulmonar.

Alejandro Castellanos García, Anselmo Abdo Cuza, Yalina Quevedo Benítez, Geydy Leal Alpizar, Roberto Castellanos Gutierrez, Francisco Gómez Peire, Guillermo Pérez Aspuro, Juan Antonio Gutierrez Martínez, Namibia Espinosa Nodarse, Juan Carlos López González, Guillermo Díaz Piloto, Yanet Cordero Vasallo, Leanet María Quiles Gómez, Emi Hernández Fernández
1029 lecturas
Índices pronósticos en la predicción de la gravedad de la pancreatitis aguda

Introducción: Varios sistemas de valoración pronóstica se emplean en la pancreatitis aguda.

Objetivo: Evaluar la capacidad de varios índices pronósticos para predecir la gravedad de la pancreatitis aguda.

Métodos: Se realizó un estudio observacional y prospectivo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario “Carlos Manuel de Céspedes”, en la provincia de Granma, de 1 de febrero de 2015 a 30 de septiembre de 2018. Se incluyeron 64 enfermos con diagnóstico de pancreatitis aguda. Los índices pronósticos Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II y el Bedside index for severity in acute pancreatitis se aplicaron en las primeras 24 horas del ingreso; el Glasgow modificado, a las 48 horas. La gravedad se consideró según la clasificación del consenso de Atlanta de 2012. Se utilizaron como variables la edad, sexo, hallazgos de laboratorio, tipos y etología de la pancreatitis y los índices pronósticos. Se realizó un análisis estadístico de correlación entre los índices y mediante curva receptor operador.

Resultados: Existió una correlación positiva entre los índices, pero se observó una mejor correlación entre el Glasgow modificado y el Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (r= 0,811, p= 0,000). En pacientes con Glasgow modificado ˃3, el riesgo de desarrollar pancreatitis aguda grave se duplicó significativamente (RR 1,9 IC 95 % 1,3 - 2,7 p= 0,000). Similar ocurrió para el Bedside index for severity in acute pancreatitis ˃2 (RR 1,4 IC 95 % 1,2 - 1,7, p= 0,008) y el Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II ˃8 (RR 1,5 IC 95 % 1,5 - 1,8, p= 0,004). Todos los índices tuvieron buena capacidad de predicción, pero la mayor área bajo la curva operador-receptor fue la del Glasgow modificado (0,944 IC 95 % 0,891 - 0,998).

Conclusiones: Los índices Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II, Bedside index for severity in acute pancreatitis y Glasgow tuvieron una buena capacidad para predecir la gravedad de la pancreatitis aguda, pero el Glasgow mostró mayor utilidad predictiva en comparación con los demás.

Julio César González Aguilera, Rafael Ernesto Díaz Masó, Jorge Omar Cabrera Lavernia, Gloria Mabel Martí Garcés
601 lecturas
Calidad de la atención en servicio de urgencias del Policlínico Emilia de Córdova y Rubio

Introducción: La evaluación de la calidad asistencial constituye preocupación permanente de los sistemas de salud. Sus bases conceptuales y metodológicas se abordan desde las dimensiones estructura, procesos y resultados.

Objetivo: Evaluar la calidad de la atención médica en el servicio de urgencias del Policlínico Emilia de Córdova y Rubio.

Métodos: Se realizó una investigación sobre los sistemas y servicios de salud en el área de urgencias del Policlínico Docente Emilia de Córdova y Rubio, de Mayebeque, desde 1ro de abril de 2017 hasta 31 de marzo de 2018. Las variables empleadas fueron la estructura, procesos y resultados en el servicio de urgencias. El universo de la investigación estuvo integrado por 51 trabajadores y se encuestaron 164 pacientes, seleccionados a partir de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se aplicó una guía de observación y cuestionarios para evaluar la estructura y satisfacción de pacientes y prestadores. Se utilizó la auditoría interna para evaluar los procesos; y los indicadores de letalidad de las enfermedades trazadoras, para los resultados. Para el análisis estadístico se emplearon frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: La estructura se evaluó de regular (62,3 %), con dificultades en la limpieza; ventilación; condiciones de los baños, techos y paredes; el orden y confort en la sala de espera y el completamiento del personal no médico. Todos los aspectos del proceso de atención fueron positivos. El infarto agudo de miocardio tuvo una letalidad elevada (30,76 %). La satisfacción percibida por los pacientes fue mala (55,55 %) y por los prestadores fue catalogada de regular (75 %), las que se deben a dificultades administrativas, en la organización, disciplina, condiciones de las áreas de espera y atención.

Conclusiones: La calidad de la atención en el servicio de urgencias fue regular. Los elementos evaluados como deficientes afectaron sensiblemente a la variable estructura y al nivel de satisfacción de usuarios y prestadores.

Yanelis Griselda Montero Reyes, Pedro Luis Véliz Martínez, Ana Rosa Jorna Calixto
1370 lecturas
Epidemiología y factores pronósticos en pacientes con sepsis

Introducción: La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección.

Objetivo: Identificar los factores pronósticos de los pacientes ingresados con sepsis.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal con pacientes atendidos en el Servicio de Cuidados Progresivos del Hospital General Clínico Quirúrgico “Juan Bruno Zayas Alfonso”, de Santiago de Cuba, que padecían de sepsis. La investigación se realizó entre abril de 2017 y abril de 2019. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, estado al egreso, tasa de letalidad, uso de ventilación mecánica, puntaje de SOFA y qSOFA. El procesamiento de los datos se hizo de manera automatizada mediante el paquete SPSS versión 10.0. El análisis univariado de los datos incluyó el cálculo de media y desviación estándar para variables numéricas y para las categóricas tasas y proporciones. Para el análisis divariado se empleó el cálculo del estadístico ji-cuadrado y la identificación de factores asociados a la sepsis; igualmente, el cálculo del valor de p y el RR para un intervalo de confianza a 95 %.

Resultados: Fallecieron 41,7 % de los casos. Predominaron los pacientes del sexo masculino (52,8 %) y el promedio de edad fue de 68 ± 12 años. Existió asociación estadística entre la puntuación del score qSOFA, aplicado al ingreso, con el estado al egreso de los pacientes. Este score fue positivo en 53 pacientes (73,65 %), de los cuales egresaron fallecidos 26 casos. El score SOFA fue el que más se relacionó con la mortalidad; esta aumentó a medida que se incrementó el valor de dicho score. No existió asociación estadística entre el puntaje SOFA, el uso de ventilación mecánica y la mortalidad. Fallecieron 51,9 % de los pacientes que no recibieron ventilación mecánica y 37,8 % de los que sí la recibieron.

Conclusiones: Los factores pronósticos que se identificaron en los pacientes con sepsis fueron el qSOFA positivo y el SOFA ≥ 6 puntos. Se comprobó que cuando fue mayor la puntuación de SOFA y qSOFA aumentó el riesgo de mortalidad de los pacientes con sepsis.

Pablo Antonio Hernández Dinza, Lisette León Cabrera, Ernesto Alba Cervantes
835 lecturas

Artículos de Revisión

Infección por SARS-CoV-2

Introducción: Los coronavíridos son viriones pleomórficos, redondeados y en forma de rodillo. La cubierta presenta dos estructuras glicoproteícas virales S y M.

Objetivo: Describir las bases teóricas esenciales sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por SARS-CoV-2.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Bibliomed, en el Ministerio de Sanidad del gobierno de España, Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, y en los informes de la Organización Mundial de la Salud, de enero a febrero de 2020, sobre el concepto, características, población expuesta y susceptible, síntomas, medidas de prevención, control y tratamiento de la infección por SARS-CoV-2. Se emplearon las palabras clave: coronavirus, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico. Los idiomas consultados fueron el español e inglés. Se seleccionaron 60 artículos publicados entre 2017 y 2020.

Resultados: Se elaboró una monografía sobre infección por SARS-CoV-2, con los siguientes núcleos de conocimientos: concepto, características, población expuesta y susceptible, síntomas, medidas de prevención, control y tratamiento.

Conclusiones: El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que produce la enfermedad COVID-19. Tiene un periodo de incubación de 2 a 14 días. Todas
las personas son susceptibles a contraer la enfermedad. Es más frecuente en adultos jóvenes y hay una mortalidad elevada en las personas de la tercera y cuarta edad. Se diagnostica a través de toma de muestra de exudado nasofaríngeo y la reacción en cadena de la polimerasa. Su cuadro clínico varía desde asintomático hasta la disfunción multiorgánica. No existe un tratamiento efectivo, excepto el aislamiento y las medidas higiénicas sanitarias.

Rafael Miranda Pedroso
1208 lecturas
Consideraciones fisiopatológicas y diagnósticas sobre la fibrilación auricular

Introducción: La fibrilación auricular es una arritmia relacionada con un mayor riesgo de mortalidad y comorbilidades.

Objetivo: Caracterizar elementos fisiopatológicos y diagnósticos sobre la fibrilación auricular.

Adquisición de la evidencia: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de dato Scopus, SciELO, PubMed, Lilacs, BASE y Redib, de artículos publicados en español e inglés en el periodo 2015-2019. Se seleccionaron 35 referencias que abordaron la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico, complicaciones y prevención de la fibrilación auricular.

Resultados: La fibrilación auricular tiene una alta incidencia. Presenta una compleja fisiopatología, basada en diferentes factores desencadenantes. La hipertensión arterial, las cardiopatías, así como la obesidad y otras enfermedades se han identificado como factores de riesgo para su desarrollo o recurrencia. Los adelantos científico-técnicos como el electrocardiograma, ecocardiograma y la monitorización mediante Holter, acompañados del examen físico y de laboratorio, permiten su diagnóstico. Las complicaciones son comunes, de ahí que se haga necesario trabajar desde la atención primaria para identificar y estratificar el riesgo a corto y largo plazo, y disminuir su efecto.

Conclusiones: La fibrilación auricular ocurre debido a alteraciones anatómicas, eléctricas y mecánicas que causan daño endocárdico. Este daño provoca áreas de desconexión eléctrica; por ello se generan ondas de reentrada que conllevan a modificaciones electrofisiológicas y bioquímicas que inducen la pérdida de la actividad eléctrica auricular organizada. Su detección se basa en el examen físico, electrocardiográfico y ecocardiográfico. La identificación de los factores de riesgo y el manejo de los modificables constituyen necesidad y estrategia para su tratamiento.

Adrian Alejandro Vitón Castillo, Heidy Rego Ávila
609 lecturas

Carta al Director-Editor

María Fernanda Fontalvo-Mendoza, Edgar Francisco Herazo-Mejía, Loraine De Jesús Quintana-Pájaro, Luis Rafael Moscote-Salazar
130 lecturas

Imágenes en Medicina Intensiva

Rodolfo Vega Candelario
211 lecturas

Guías de Prácticas Clínicas

Protocolo para el tratamiento de la enfermedad por COVID-19 (SARS-CoV-2) en pacientes obstétricas ingresadas en cuidados intensivos

Alcance: El presente protocolo será aplicado a las pacientes obstétricas (embarazadas y puérperas) que ingresen en una unidad de cuidados intensivos con el diagnóstico confirmado de COVID-19.

Personal al que va dirigido: médicos especialistas y residentes en Medicina Intensiva y Emergencias, en Obstetricia y Ginecología, y otros especialistas y profesionales que brinden asistencia médica a pacientes obstétricas ingresadas en una unidad de cuidados intensivos.

Objetivo general: Establecer los procesos y procedimientos requeridos para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2 COVID-19 (SARS-CoV-2) en pacientes obstétricas (embarazadas y puérperas) que requieren ingresos en cuidados intensivos.

Validez: Hasta la próxima actualización. Este protocolo será enriquecido en la medida en que se discuta entre intensivistas, obstetras y especialistas dedicados a la atención de estas pacientes. Las experiencias de otros países, donde la evolución de la enfermedad, las recomendaciones de instituciones internacionales y las publicaciones que sobre el particular se revisen sistemáticamente, servirán para perfeccionarlo. De ahí que las sucesivas versiones llevarán, además de la fecha de emisión, la versión que se trate. Por tal motivo, esta es la primera versión.

Limitaciones: No se contemplan acciones en la atención primaria o en pacientes no graves sin criterios de ingreso en cuidados intensivos. Por otra parte, el presente protocolo se sustenta en guías y publicaciones internacionales, pues aún no existen pacientes obstétricas diagnosticadas con la afección en Cuba.

Fecha de elaboración de la primera versión: 18 de marzo de 2020.

Albadio Pérez Assef, Hubert B. Rivero Martínez, Ricardo Pereda González, Andrés Breto García, Mercedes Piloto Padrón, Regino Oviedo Rodríguez
12212 lecturas