Mortalidad oculta en el paciente ventilado por 48 horas o más en terapia intensiva / Hidden mortality in ventilated patients during 48 hours or more at intensive care unit

Introducción: la mortalidad oculta (MO) del paciente ventilado ha sido insuficientemente estudiada en el contexto de las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Objetivo: establecer la MO y factores de riesgo asociados a su incremento en pacientes que requirieron ventilación artificial mecánica (VAM) por 48 horas o más, ingresados en UCI.

Métodos: estudio de desarrollo, prospectivo y analítico realizado en una UCI polivalente, incluyó a todos los pacientes que requirieron VAM por 48 horas o más, seguidos hasta el alta hospitalaria. Se realizó un análisis descriptivo de todas las variables, luego un análisis univariado incluyendo en un modelo de regresión logística las variables que mostraron significación estadística (p<0,05).

Resultados: se ventilan por 48 horas o más 248 (50,1%) pacientes, de ellos fallecen 98 (39,5%). Se estudian 140, fallecen 19 para una MO del 13,6%. Los factores asociados al incremento del riesgo de MO fueron: (valores expresados como odds ratio ajustada [IC del 95%]) egreso hacia unidad de cuidados intermedios (UCIM) (10,43 [3,22-33,75]) (p=0,000), edad > de 60 años (5,46 [1,84-16,22]) (p=0,001), valor de APACHE II ≥ 15puntos (6,61 [1,83-23,89]) (p=0,001), vía aérea con traqueostomía (TQ) (4,97 [1,79-13,76]) (p=0,001), causa respiratoria de insuficiencia ventilatoria (3,53 [1,25-9,94) (p=0,013), y tiempo de VAM > 7 días (2,85 [1,05-7,70] (p=0,033).

Conclusiones: un porcentaje importante de los ventilados egresados de UCI fallecen en el hospital, sobre todo los que presentan episodios de exacerbación aguda de EPOC. El score pronóstico obtenido identifica a un grupo de pacientes que pudieran beneficiarse con acciones específicas según se requiera.

Jorge Alain Caballero Font
 PDF  HTML
 
Determinación de la presión intraabdominal en la evolución postoperatoria de la cirugía abdominal. Determination of the intraabdominal pressure in the postoperative evolution of the abdominal surgery

Introducción: La infección intraabdominal es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los enfermos de cuidados intensivos, oscilando esta última entre un 20 - 40 % a pesar de los múltiples adelantos en terapia antimicrobiana y de los cuidados de sostén brindados en salas especializadas.

Objetivo: Evaluar los beneficios de la aplicación del monitoreo de la presión intraabdominal en la evolución de los pacientes con cirugía abdominal.

Método: Investigación analítica, prospectiva y de intervención en el Hospital Dr. Mario Muñoz Monroy de Matanzas en el periodo de un año. Se evaluaron 35 pacientes que fueron admitidos en el servicio de terapia intensiva polivalente. Los datos obtenidos fueron procesados por el método de porcentaje y llevados a tablas y gráficos para su comprensión.

Resultados: Fueron laparotomizados 35 pacientes, el 42, 9 % de ellos por presentar algún grado de hipertensión intraabdominal. El 53,3 % de los reintervenidos presentaban un grado II de hipertensión intraabdominal, seguido de un 33,3 % con grado I. El 86,7 % de los  pacientes que necesitaron una segunda cirugía presentaron  infección intraabdominal, siendo las colecciones intraabdominal las más significativas.

Conclusiones: En los resultados obtenidos se evidenció que esta entidad quirúrgica tiene elevado índice de reintervención posterior, así como también fue posible disminuir la letalidad en este tipo de cirugía, la reducción de su estadía hospitalaria y de las complicaciones extra abdominales.

Abstract

Introduction: Intraabdominal infection is an important cause of mobility and mortality in sick persons in intensive care; oscillating the later between 20- 40% in spite of the multiple advances in antimicrobial therapy and the support cares offered in specialized rooms.

Objective: To evaluate the benefits in the application of the intraabdominal pressure monitored in the evolution to the patients with abdominal surgery.

Method: Analytic and prospective investigation of intervention at Dr. Mario Muñoz Monroy Hospital in Matanzas in a year period. Thirty-five patients that were admitted at general intensive care service were evaluated. These data were processed for the percentage method and led to charts and graphics for their understanding.

Results: The laparotomy was used in the thirty-five patients, the 42.9% of them by presenting any intraabdominal hypertension degree. The 53.3% of the patients with a second surgery presented degree II of intraabdominal hypertension, followed by a 33.3% with degree I. The 86.7% of the patients that needed a second surgery presented intraabdominal infection, being intraabdominal collections the most significant.

Conclusions: In the obtained results it was evidenced that this surgical entity has high index of posterior reintervention, as well as it was possible also to diminish the lethality in this type of surgery, the reduction of their permanence in the hospital and the extra abdominal complications.

Jorge Félix Núñez Martinez
 PDF  HTML
 
Morbimortalidad en una sala de cuidados intensivos de Luanda durante dos años / Morbidity and mortality in an intensive care unit of Luanda during two years

Introducción: Angola tiene una población joven, donde las enfermedades infecciosas constituyen la primera causa de morbilidad y mortalidad, y por tanto la mayoría de los ingresos en las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo: describir aspectos de la morbilidad y la mortalidad de una serie de pacientes que ingresaron en una sala de cuidados intensivos.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo, en una de Unidad de Cuidados Intensivos de Luanda desde julio de 2014 hasta junio de 2016. La muestra quedó constituida por 543 pacientes. Los métodos estadísticos utilizados fueron las distribuciones de frecuencia absoluta y relativa, medidas de tendencia central, así como las pruebas del Chi-cuadrado y t. Se consideró como nivel de significación el 5 %.

Resultados: la muestra representó el 98,5 % de los ingresos. Predominó el sexo masculino (65,2 %) y la proporción del sexo masculino/femenino fue de 1,8:1. Más de la mitad de los pacientes egresaron vivos (56,9 %). La edad media fue de 28,7 ± 14,3 años y el grupo de edades de 13-20 años (37,2 %) el más representado. La Malaria se adjudicó la mayoría de ingresos (50,8 %). Los pacientes con valor en la escala APACHE II ≥ 16 puntos tuvieron superior porcentaje de fallecidos (70,3 %). En los pacientes ventilados los egresados fallecidos constituyeron la mayor parte (78,4 %).

Conclusiones: el paciente joven representó una parte significativa de los ingresos en la unidad de cuidados intensivos, siendo la malaria complicada el principal motivo de ingreso.

Alberto García Gómez
 PDF  HTML
 
Criterios de admisión en las unidades de cuidados progresivos. Hospital Gustavo Aldereguía Lima

Introducción: La utilización adecuada de las unidades de cuidados intensivos e intermedios teniendo en cuenta los beneficios que reportan para los pacientes graves ha sido ampliamente demostrada.

Objetivo: Actualizar los criterios de admisión del paciente en las unidades de cuidados intensivos e intermedios.

Método: Se realizó una investigación cualitativa (investigación acción) desarrollada en tres etapas.

Resultados: En el Hospital Gustavo Aldereguía, partiendo de algunas observaciones, se hace necesaria una revisión sistemática para aunar criterios sobre quienes se beneficiarían en mayor medida con estos servicios. Inicialmente mediante una técnica grupal se definieron las bases para la elaboración de los criterios. En una segunda etapa, mediante la técnica de grupos nominales, quedaron definidos los criterios de ingreso, conformando un documento validado por criterio de expertos (tercera etapa) utilizando la técnica Delphi con necesidad de tres rondas para lograr más de un 90 % de concordancia.

Conclusiones: A partir del diseño realizado se obtuvo un documento donde se actualizan los criterios de admisión en las unidades de atención al grave del Hospital Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, dotando al centro de una herramienta útil en la organización de los servicios de medicina intensiva. Se ofrecen además una serie de recomendaciones o bases que deben tenerse en cuenta a la hora de definir la admisión de un paciente en una unidad de atención al grave.

Yenisey Quintero Méndez
 PDF  HTML
 
Yuliett Mora Pérez
 PDF  HTML
 
CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN DE RIESGO SOBRE EL SÍNDROME DE INMOVILIZACIÓN EN UNIDADES DE ATENCIÓN AL GRAVE

Introducción: El síndrome de inmovilización es un problema de salud en pacientes con prolongado encamamiento en unidades de atención al grave que reclama estrategias adecuadas de afrontamiento para su prevención y tratamiento.

Objetivo: Evaluar el conocimiento y percepción de riesgo del personal de enfermería sobre el síndrome de inmovilización en las unidades de atención al grave hospital militar Dr. Carlos J. Finlay.

Método: Se realizó una investigación con 83 pacientes y 42 enfermeros, se aplicaron cuestionarios para evaluar el conocimiento y la percepción del riesgo sobre el síndrome de inmovilización en dos unidades de trabajo: cuidados intensivos y cuidados intermedios.

Resultados: El síndrome de inmovilización alcanzó una prevalencia del 65,1 %, con distribución homogénea entre servicios, los que superan los 60 años son los más afectados y las complicaciones más frecuentes son la bronconeumonía y úlceras por presión. La evaluación del personal mostró resultados insatisfactorios en el 76,1 % de los enfermeros, con mayor afectación en los licenciados de cuidados intensivos (92,9 %) y en los técnicos de cuidados intermedios (80 %). Las áreas de mayor desconocimiento son: los trastornos emocionales, alteraciones renales y trastornos respiratorios.  En el 66,7 % hay ignorancia si el síndrome causa afectación en la calidad asistencial del servicio. En general, hay baja percepción del riesgo sobre el síndrome estudiado.

Conclusiones: El bajo nivel de conocimiento, percepción de riesgo y la inestabilidad del personal en los servicios son indicadores psicosociales que afectan las estrategias de afrontamiento al síndrome de inmovilización.

Liamne Hernández Torres
 PDF  HTML
 
Albadio Pérez Assef, Orlando Valdés Suárez
 PDF  HTML
 
DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN CON EL NEONATO VENTILADO

Introducción: La enfermería tiene como base el arte y la ciencia pues en su conjunto moldean las actitudes, competencias intelectuales y habilidades técnicas para poder satisfacer las necesidades de salud de todo paciente.

Objetivo: Evaluar el desempeño del personal de enfermería en la actuación con el neonato ventilado.

Método: Estudio descriptivo prospectivo transversal para evaluar el desempeño del personal de enfermería con el neonato ventilado en el servicio de neonatología del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. La muestra estuvo conformada por 26 enfermeros, en el período de enero 2010 a enero de  2011. Las variables utilizadas fueron: años de experiencia laboral, años de experiencia en las unidades de cuidados intensivos neonatales, nivel ocupacional, cursos de posbásico y resultado de la evaluación de cada técnica.

Resultados: El 50 % de la muestra que participó en el estudio fueron licenciados, con cursos de superación y más de 10 años de experiencia. Las mayores dificultades se observaron en la realización de la técnica de aspiración endotraqueal, sobre todo por el personal con nivel de licenciado, con calificación de regular, según la escala de clasificación por puntaje.

Conclusiones: Se rediseñaron los instrumentos de evaluación para las técnicas de enfermería del servicio de neonatología en la atención al paciente ventilado. Los procederes más complejos y los más frecuentes en el servicio, son cuantitativa y cualitativamente superior a los enunciados en las guías prácticas de enfermería.

Yaima Bratuet Abreus
 PDF  HTML
 
Héctor R. Díaz Águila
 PDF  HTML
 
Guía de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos relacionada con el estado neurológico
Dayvi García Campaña
 PDF
 
Gustavo Moreno Martín, Irene C. Pastrana Román
 HTML  PDF
 
MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA POR INFLUENZA A H1N1. HOSPITAL ENRIQUE CABRERA, SEPTIEMBRE 2009 - ABRIL 2010

Introducción: En la influenza A (H1N1) existe un incremento del riesgo en las mujeres embarazadas, acompañado de una elevada morbilidad y mortalidad, aumento de las hospitalizaciones y de la severidad. Objetivo: Caracterizar la morbilidad y mortalidad materna por influenza A H1N1, durante el periodo transcurrido entre el 1 de septiembre de 2009 y el 30 de abril de 2010. Método: Estudio descriptivo retrospectivo en 164 pacientes obstétricas ingresadas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital “Dr. Enrique Cabrera”, donde las fuentes de información fueron las historias clínicas y el libro de registros de cuidados intensivos. Se utilizaron los porcentajes como medida de resumen para las variables cualitativas, para las variables cuantitativas se emplearon como medida de tendencia central la media y la desviación estándar como expresión de dispersión. Resultados: Las gestantes del segundo y tercer trimestre fueron las más afectadas. Casi las dos terceras partes de las pacientes se diagnosticaron y recibieron tratamiento en las primeras 72 horas del inicio de los síntomas. Las formas clínicas que predominaron fueron la neumonía viral y la exacerbación del asma bronquial. La presentación del SDRA fue baja al igual que la necesidad de ventilación mecánica. Las complicaciones cardiovasculares y renales fueron inferiores a las reportadas en varios países y en otras unidades de cuidados intensivos  de nuestro país. Conclusiones: Las  complicaciones más frecuentes fueron los trastornos hidroelectrolíticos y ácido básicos. La presentación del SDRA fue baja, al igual que la letalidad en las formas graves de la enfermedad.

Giselle Mena Ponce
 HTML  PDF
 
Elementos 26 - 37 de 37 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"