Abril-Junio

Número dedicado fundamentalmente a temas sobre ventilación mecánica.

Tabla de contenidos

Editorial

Orlando Valdés Suárez
676 lecturas

Presentación de Casos

Victoria Migueliebna Esteva Sergueieva
1281 lecturas
Yanina Vanesa Fortini
823 lecturas
Jeessie González Acosta
1372 lecturas

Artículos Originales

Ignacio Martínez Rodríguez
442 lecturas
Criterios de admisión en las unidades de cuidados progresivos. Hospital Gustavo Aldereguía Lima

Introducción: La utilización adecuada de las unidades de cuidados intensivos e intermedios teniendo en cuenta los beneficios que reportan para los pacientes graves ha sido ampliamente demostrada.

Objetivo: Actualizar los criterios de admisión del paciente en las unidades de cuidados intensivos e intermedios.

Método: Se realizó una investigación cualitativa (investigación acción) desarrollada en tres etapas.

Resultados: En el Hospital Gustavo Aldereguía, partiendo de algunas observaciones, se hace necesaria una revisión sistemática para aunar criterios sobre quienes se beneficiarían en mayor medida con estos servicios. Inicialmente mediante una técnica grupal se definieron las bases para la elaboración de los criterios. En una segunda etapa, mediante la técnica de grupos nominales, quedaron definidos los criterios de ingreso, conformando un documento validado por criterio de expertos (tercera etapa) utilizando la técnica Delphi con necesidad de tres rondas para lograr más de un 90 % de concordancia.

Conclusiones: A partir del diseño realizado se obtuvo un documento donde se actualizan los criterios de admisión en las unidades de atención al grave del Hospital Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, dotando al centro de una herramienta útil en la organización de los servicios de medicina intensiva. Se ofrecen además una serie de recomendaciones o bases que deben tenerse en cuenta a la hora de definir la admisión de un paciente en una unidad de atención al grave.

Yenisey Quintero Méndez
1312 lecturas
Factores pronósticos de mortalidad del síndrome de distrés respiratorio agudo

Introducción: La lesión pulmonar puede gatillarse tanto por daño directo (neumonía, aspiración) como indirecto (sepsis, pancreatitis) sobre el parénquima pulmonar, y causar alteraciones de la barrera endotelial y cambios en el epitelio alveolar.

Objetivo: Analizar la frecuencia del síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) y los factores pronósticos de mortalidad en estos pacientes.

Método: Estudio descriptivo, prospectivo y de corte transversal, de todos los pacientes egresados de la unidad de cuidados intensivos UCI3, del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, con el diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo. La principal variable fue la mortalidad a los 30 días. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para variables cualitativas y la prueba t de Student para variables cuantitativas.

Resultados: Cuarenta y ocho (5.8 %) del total de ingresos en UCI3 cumplieron criterios de SDRA. El origen del SDRA fue intrapulmonar en el 58.3 % y secundario a causas sépticas (intra o extrapulmonares) en el resto de los pacientes. Un 65 % de los pacientes presentaron disfunción multiorgánica y un 54.2 % sobreinfección respiratoria. La mediana de la estancia en UCI fue de 17 días. La mortalidad a los 30 días fue del 48.9 %. El valor promedio de PEEP utilizada en el primer día fue de 10 cmH2O.

Conclusiones: El SDRA es una entidad de elevada mortalidad, cuyo pronóstico se asocia no sólo a la gravedad del deterioro de la función pulmonar, sino también sistémica.

Amaury Núñez Betancourt
1398 lecturas
Maniobra de reclutamiento alveolar escalonada en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo

Introducción: La ventilación mecánica a pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo constituye una práctica frecuente y un reto para los médicos que tienen a su cargo el manejo de estos enfermos, por lo que la búsqueda de alternativas que mejoren su pronóstico debe ser incesante.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la maniobra de reclutamiento alveolar escalonada en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo en etapa temprana de evolución.

Método: A 13 pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo temprano, se les realizó una maniobra de reclutamiento con valores crecientes de PEEP y presión inspiratoria, hasta que la presión media de la vía aérea alcanzó 40 mbar, valor previamente definido para detener el incremento de la PEEP y de la presión inspiratoria. Las variables numéricas se expresaron como media con su desviación estándar. Se consideró como estadísticamente significativo, una p < 0,05.

Resultados: Después de la maniobra, a iguales valores de ventilación controlada por presión y PEEP, mejoró la distensibilidad del sistema respiratorio (53,08 frente a 34,69 ml/mbar: p<0,001), la PaO2/FiO2 (211,19 frente a 162,11 mmHg p<0,001) y aumentó el volumen corriente (5,79 a 6,41 ml/kg p<0,001). Un total de 4 pacientes presentaron hipotensión arterial durante la maniobra de reclutamiento alveolar (26,66 %). No se detectó barotrauma en ningún paciente.

Conclusiones: La maniobra de reclutamiento alveolar escalonada aplicada a pacientes con síndrome distrés respiratorio agudo temprano, es segura y beneficiosa para lograr una mejoría significativa y prolongada de la oxigenación.

Arlenis San Martín Echemendía
1314 lecturas
Maniobras de reclutamiento alveolar. Revisión sistemática

Introducción: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, consultando las distintas bases de datos tanto en inglés como en español sobre el tema, maniobras de reclutamiento alveolar (MRA).

Objetivo: Analizar aspectos no bien establecidos en la práctica médica sobre  el empleo de esta técnica en los pacientes ventilados.

Método: Para la búsqueda en las bases de datos se consultó  DeCS para definir el término o descriptor a emplear. En la ventana Consulta por Palabra se introdujeron las palabras: maniobras, reclutamiento, alveolar, pulmonar, respiratorio, ventilación en español e inglés.

Resultados: Se recopilaron 51 artículos pertinentes para esta investigación y se pudo identificar que las variantes de maniobras más usadas eran las que empleaban Presión Positiva Continúa en la Vía Aérea (CPAP) y Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP), con la técnica de insuflación sostenida y con una duración de menos de un minuto. La mayoría de los trabajos publicados sobre MRA han demostrado efectos beneficiosos sobre los índices de oxigenación y parámetros de mecánica ventilatoria, con pocos efectos adversos.

Conclusiones: son  escasos los estudios que evalúan los días de ventilación, la estadía en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la mortalidad y no existen suficientes evidencias científicas para validar su uso rutinario en la práctica médica, por lo que se requieren de nuevas investigaciones.

Julio Guirola de la Parra
1691 lecturas
Prevalencia del síndrome de dificultad respiratoria aguda en una unidad de cuidados intensivos pediátrica polivalente

Introducción: El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una insuficiencia aguda multicausal frecuente en los servicios de terapia intensiva. Objetivo: Determinar la incidencia y mortalidad de esta entidad, en la unidad de cuidados intensivos del hospital “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de la ciudad de Camagüey.

Método: Estudio retrospectivo y descriptivo. Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes ingresados al servicio entre enero de 2005 a enero de 2010, que cumplieran los criterios de SDRA del consenso americano-europeo.

Resultados: En el periodo de estudio ingresaron 2 219 pacientes de los cuales el 3,3 % (n=75) cumplieron los criterios de SDRA, el 78,6 % (n=59) de ellos se debió a causa pulmonar directa y el 21,4 % (n=16) a causa indirecta. La mayoría de los pacientes ingresaron con un índice de oxigenación menor de 15. Se reportó una mortalidad global de 32 %, el grupo de edad más afectado fue el de 7-11 años.

Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran que la incidencia del síndrome de dificultad respiratoria es ligeramente inferior a lo que se refiere en la literatura especializada respecto a unidades polivalentes, así mismo se comporta la mortalidad general. En cuanto a las causas que provocan el síndrome, se observa que en esta investigación predominan las causas directas y dentro de ellas las infecciosas.

 

Valentín S. Rodríguez Moya
1112 lecturas
Resultados de la aplicación de un protocolo para el destete de la ventilación mecánica

Introducción: El proceso de destete se lleva a cabo con el objetivo de restaurar el paciente a la ventilación espontánea en el menor tiempo posible, cuando éste se prolonga aumenta el número de complicaciones asociadas y la estadía en cuidados intensivos.

Objetivo: Establecer un protocolo de destete precoz y seguro para disminuir el tiempo de ventilación y las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica, en el Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila

Método: Investigación en tres etapas: estudio exploratorio retrospectivo descriptivo de los pacientes con ventilación  prolongada  que  ingresaron  en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos durante el período de enero de 1997 a diciembre del 2004.

Resultados: Elaboración de un protocolo, teniendo en cuenta las mejores evidencias científicas aplicables al contexto y la determinación de los predictores a partir de criterios de expertos (valoración de rayos X de tórax, escala FOUR, niveles de PEEP, relación PaO2/FiO2, presencia del reflejo de la tos, Fr/Vt, dosis de drogas vasopresoras, compliance pulmonar estática y oximetría de pulso). Se validó  el protocolo, que consta de cuatro fases: predestete, destete en curso, extubación y postextubación e incluye una metodología para su implementación, evaluación y adherencia.

Conclusiones: La aplicación del protocolo permitió minimizar los intentos fallidos en el destete, con lo cual disminuyó el tiempo de ventilación y las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica.

 

Nuria R. Iglesias Almanza
959 lecturas

Carta al Director-Editor

Carlos Luis Vivanco Conde
353 lecturas