julio-septiembre

Número destinado a la morbilidad de la materna crítica

Tabla de contenidos

Editorial

Orlando Valdés Suárez
1043 lecturas

Artículos Originales

EVALUACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA PACIENTE OBSTÉTRICA GRAVEMENTE ENFERMA POR SEPSISIntroducción: La sepsis aparece entre las primeras causas de morbimortalidad materna y su incidencia aumentó en los últimos años en el país. No existe una guía de práctica clínica para la paciente obstétrica gravemente enferma por sepsis en nuestro medio. Las guías basadas en evidencias y consenso de opiniones permiten un mejor manejo terapéutico garantizando una atención progresiva y uniforme. Objetivo: Valorar la utilidad de la guía de práctica clínica como pauta terapéutica para la paciente obstétrica gravemente enferma por sepsis. Ámbito. Sala de cuidado intensivo del hospital Comandante Faustino Pérez en Matanzas. Método: Estudio longitudinal, prospectivo y observacional. Se obtuvo una muestra consecutiva de todas las pacientes obstétricas gravemente enferma por sepsis (no influenza) que ingresaron en el periodo 2006–2012 en la unidad de cuidado intensivo del hospital Faustino Pérez donde se aplicó la Guía como pauta terapéutica. Se compararon los resultados obtenidos con datos similares de la unidad de cuidado intensivo del hospital José R. López Tabrane del periodo 1993–2002 donde la terapéutica fue a criterio de los médicos de asistencia. Resultados: En el periodo 2006–2012 se redujo la mortalidad por sepsis grave al 17 %; disminuyó la evolución a sepsis severa (30,7 %) con menor mortalidad (1,9 %); y aunque hubo más casos (13 pacientes) la muerte por choque séptico descendió al 23 %. Conclusiones: El uso de la guía en la paciente obstétrica gravemente enferma por sepsis es una pauta terapéutica adecuada que reduce la mortalidad.
Alfredo Julián Sánchez Padrón
1181 lecturas
Janyne Aline Correia Lima
2001 lecturas
MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA POR INFLUENZA A H1N1. HOSPITAL ENRIQUE CABRERA, SEPTIEMBRE 2009 - ABRIL 2010

Introducción: En la influenza A (H1N1) existe un incremento del riesgo en las mujeres embarazadas, acompañado de una elevada morbilidad y mortalidad, aumento de las hospitalizaciones y de la severidad. Objetivo: Caracterizar la morbilidad y mortalidad materna por influenza A H1N1, durante el periodo transcurrido entre el 1 de septiembre de 2009 y el 30 de abril de 2010. Método: Estudio descriptivo retrospectivo en 164 pacientes obstétricas ingresadas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital “Dr. Enrique Cabrera”, donde las fuentes de información fueron las historias clínicas y el libro de registros de cuidados intensivos. Se utilizaron los porcentajes como medida de resumen para las variables cualitativas, para las variables cuantitativas se emplearon como medida de tendencia central la media y la desviación estándar como expresión de dispersión. Resultados: Las gestantes del segundo y tercer trimestre fueron las más afectadas. Casi las dos terceras partes de las pacientes se diagnosticaron y recibieron tratamiento en las primeras 72 horas del inicio de los síntomas. Las formas clínicas que predominaron fueron la neumonía viral y la exacerbación del asma bronquial. La presentación del SDRA fue baja al igual que la necesidad de ventilación mecánica. Las complicaciones cardiovasculares y renales fueron inferiores a las reportadas en varios países y en otras unidades de cuidados intensivos  de nuestro país. Conclusiones: Las  complicaciones más frecuentes fueron los trastornos hidroelectrolíticos y ácido básicos. La presentación del SDRA fue baja, al igual que la letalidad en las formas graves de la enfermedad.

Giselle Mena Ponce
839 lecturas
MORBIMORTALIDAD MATERNA EN CUIDADOS INTENSIVOS, AÑOS 2010 Y 2011. HOSPITAL GENERAL MORÓN, CIEGO DE ÁVILA

Introducción: Cada día mueren aproximadamente mil mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, para un total de 358,000 muertes alrededor del mundo. Objetivo: Conocer el comportamiento de la morbimortalidad materna en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Provincial Docente Roberto Rodríguez Fernández, del Municipio Morón, Ciego de Ávila, desde el 1ro. de enero del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2011. Método: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo, utilizando el método epidemiológico. El universo estuvo constituido por 58 pacientes. Resultados: Durante el año 2010 egresaron 28 maternas graves de la UCI, ocurrió una muerte materna por atonía uterina y coagulación intravascular diseminada, lo que representó una tasa de 4,8. En el año 2011 egresaron 30 pacientes, pero ninguna falleció. Los meses de mayor incidencia en el 2010 fueron septiembre (6), abril (4) y octubre (4), en el año 2011 predominó el mes de julio, el mayor número de pacientes se encontraban entre los 35 años ó más (27,6 %) y entre 25-29 años (25,9 %), las causas de ingreso obstétricas fueron más frecuentes (69.0 %) que las no obstétricas (31,0 %). Conclusiones: Existió un predominio de las causas obstétricas, con preponderancia de las hemorragias y los trastornos hipertensivos y las causas no obstétricas de mayor incidencia fueron la bronconeumonía y la crisis aguda de asma bronquial.

Félix Alberto Pérez Estrada
829 lecturas
Gustavo Moreno Martín, Irene C. Pastrana Román
1115 lecturas
PACIENTE OBSTÉTRICA GRAVEMENTE ENFERMA POR ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Introducción: Se abordan aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de las formas graves de la enfermedad tipo influenza en pacientes obstétricas durante los primeros 120 días de la pandemia. Objetivo: Conocer las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de las formas graves de la enfermedad tipo influenza en la paciente obstétrica. Método: Trabajo prospectivo, transversal, descriptivo, de campo y no experimental, constituido por una muestra consecutiva de las pacientes obstétricas ingresadas con formas graves de la enfermedad tipo influenza en una unidad de cuidados intensivos polivalentes en 120 días. Resultados: La paciente obstétrica gravemente enferma por enfermedad tipo influenza no fue frecuente. Tuvo baja mortalidad en la unidad de cuidados intensivos polivalentes (6,6 %) y provincia (0,24 %). Resultó infrecuente la insuficiencia respiratoria aguda y el choque séptico con poca evolución al fallo renal. No hubo importantes trastornos de la coagulación. La neumonía fue la complicación más frecuente. El aporte de Oseltamivir decidió su evolución. Sobrevivieron 38 gestantes (88,3 %) y 39 (100 %) de los fetos viables que nacieron normales. Conclusiones: La mortalidad fue menor a los reportes internacionales revisados. La mayor afectación fue del 2do y 3er trimestre de gestación. La neumonía fue la complicación más frecuente. El ingreso precoz y el aporte temprano de Oseltamivir redujeron el nivel de gravedad. Hubo menor índice de complicaciones, mejor sobrevida fetal y materna que en la literatura revisada. No se comprobó efecto teratogénico por el uso de Oseltamivir.  

Alfredo J. Sánchez Padrón
532 lecturas
PUERPERIO COMPLICADO, UN RETO CLÍNICO

Introducción: El ingreso en las unidades de cuidados intensivos, constituye un importante instrumento para la reducción de la morbilidad y la mortalidad de las pacientes obstétricas complicadas. Objetivos: Identificar algunos factores que inciden en la morbilidad puerperal grave. Método: Estudio transversal, descriptivo, retrospectivo de las puérperas ingresadas en la unidad de cuidados intensivos polivalente del Hospital Ciro Redondo García, de Artemisa, en el período 2011 al 2012. El universo de nuestro estudio se conformó con todas las puérperas del período analizado. Se utilizaron medidas descriptivas como frecuencias absolutas, acumuladas, porcentaje (%), media aritmética (x), para resumir la información. Se analizaron las variables: edad, modo de nacimiento, motivo del ingreso, complicaciones presentadas en la unidad de cuidados intensivos polivalente, causas de las histerectomías realizadas. Resultados: Las edades extremas: adolescentes y añosas contribuyeron a más de un tercio de los ingresos. Predominó el puerperio complicado en cesareadas. Las morbilidades más frecuentes registradas fueron las hemorragias y las sepsis obstétricas. Luego de su ingreso en la unidad de cuidados intensivos polivalente imperaron las complicaciones de tipo hemorrágico. Las causas fundamentales de histerectomía fueron absceso de histerorrafia,  acretismo placentario, absceso tubovárico, atonía uterina, hemorragia. Conclusiones: La cesárea se asoció significativamente con la sepsis obstétrica. Las dos causas de fallecimiento fueron la sepsis y la hemorragia.

Guianeya Encinosa Moreno
1841 lecturas

Presentación de Casos

Orlando Valdés Suárez, Griselda Quiñones Duverger, María Isabel Calero de la Osa, Erla Delgado Saavedra
1914 lecturas