DIABETES INSÍPIDA GESTACIONAL

Autores/as

  • Orlando Valdés Suárez UCIP. Hospital Iván Portuondo. San Antonio de los Baños. Artemisa
  • Griselda Quiñones Duverger
  • María Isabel Calero de la Osa
  • Erla Delgado Saavedra

Palabras clave:

diabetes insípida, placenta, vasopresinasa, polidipsia

Resumen

La diabetes insípida es un desorden producido por una anormal secreción, degradación o actividad de la vasopresina (AVP), causando un síndrome caracterizado por poliuria, polidipsia, deshidratación e hipernatremia. La diabetes insípida gestacional ocurre como consecuencia del aumento del metabolismo de la AVP por acción de la aminopeptidasa N-terminal (vasopresinasa) producida por la placenta. Se reporta una gestante admitida en el Hospital Iván Portuondo, San Antonio de los Baños, con una EG: 38,3 semanas con poliuria, polidipsia, deshidratación, alcalemia metabólica, hipernatremia e hipocaliemia, desapareciendo dicha sintomatología 6 días después de la interrupción de la gestación. Se asoció con oligoamnio severo y síndrome de pre-eclampsia. Concluimos que la diabetes insípida gestacional es una rara complicación endocrinológica durante el embarazo con una incidencia de aproximadamente 4 casos por cada 100.000 embarazos con un diagnóstico que se sustenta en la sospecha clínica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orlando Valdés Suárez, UCIP. Hospital Iván Portuondo. San Antonio de los Baños. Artemisa

Presidente SOCUMIE-ARTEMISA. Director Revista Cubana Medicina Intensiva y Emergencias. Responsable UCIP Hospital Iván Portuondo. San Antonio de los Baños. Artemisa

Descargas

Publicado

2014-11-03

Cómo citar

1.
Valdés Suárez O, Quiñones Duverger G, Calero de la Osa MI, Delgado Saavedra E. DIABETES INSÍPIDA GESTACIONAL. Rev Cuba Med Int Emerg [Internet]. 3 de noviembre de 2014 [citado 1 de julio de 2025];13(3). Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/36

Número

Sección

Presentación de Casos