Ventilación con liberación de presiones en la vía aérea en la hipoxemia refractaria

Introducción: Aproximadamente, 10 % de las muertes por síndrome de dificultad respiratoria aguda son atribuibles a la hipoxemia. La incapacidad de solventarla con un soporte respiratorio convencional constituye una problemática. La ventilación con liberación de presiones en la vía aérea ofrece ventajas teóricas en el tratamiento de la hipoxemia.

Objetivo: Comparar los efectos de la ventilación con liberación de presiones en la vía aérea y volumen control con autoflujo en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda severo y refractario.

Métodos: Se realizó una investigación observacional, en la Unidad de Cuidados Intensivos, del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo Riveroâ€, de Santa Clara, entre enero de 2015 y agosto de 2019. Los 23 pacientes que integraron la muestra fueron divididos en dos grupos: 13 recibieron volumen control con autoflujo; y 10, ventilación con liberación de presiones en la vía aérea. Se aplicó la prueba T para la igualdad de medias en las variables con distribución normal. Se realizó análisis de la variación de la media para determinar si existieron diferencias en el comportamiento de las variables estudiadas.

Resultados: El comportamiento promedio de las presiones fue menor en el grupo con ventilación con liberación de presiones en la vía aérea: presión alta (22,45 mbar vs 32,37 mbar) y PEEP (9,29 mbar vs 15,39 mbar). La PaO2 (86,20mbar vs 75,02mbar), el cociente PO2/FiO2 (228,18 vs 129,39) y el índice de oxigenación (14,87 vs 22,60) fueron significativamente superiores en los pacientes del grupo con ventilación con liberación de presiones en la vía aérea.

Conclusiones: Los pacientes que recibieron la ventilación con liberación de presiones en la vía aérea lograron mejoría significativa en la oxigenación con respecto a los del grupo de volumen control con autoflujo; también tuvieron menos días de apoyo cardiocirculatorio. Los requerimientos de bloqueo neuromuscular y de sedación fueron significativamente mayores en el grupo de volumen control con autoflujo. No hubo diferencias en la incidencia de complicaciones atribuibles a la ventilación artificial mecánica.

Nestor Montero Quesada, Cesar Hernández Bonilla, Dailyn Santiago Rangel, Patricia I Busto Lugo
 PDF
 
Diez años de la aplicación del reclutamiento alveolar en pediatría

Introducción: El impacto de la ventilación mecánica en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda ha sido ampliamente investigado en la última década, tanto en forma experimental como clínica. Representa uno de los mayores avances efectuados en el campo de los cuidados respiratorios del paciente crítico.

Objetivo: Determinar la efectividad del reclutamiento alveolar en el paciente pediátrico con síndrome de dificultad respiratoria aguda.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo entre enero de 2005 y diciembre de 2014, en el Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Mirandaâ€. La muestra estuvo conformada por 55 pacientes a los cuales, como terapéutica principal, se les realizó reclutamiento alveolar. Se les indicó gasometría y se calcularon los índices de oxigenación antes y después de la maniobra. Se empleó, fundamentalmente, para el análisis estadístico la media y la desviación estándar, el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba Chi cuadrado.

Resultados: Se obtuvieron valores altamente significativos en relación con el reclutamiento de los tres primeros días, ya que los niveles de presión positiva al final de la espiración óptima requeridos fueron mucho más altos después de su titulación por el método decremental. Se obtuvieron, además, cambios positivos en el índice de Kirby, en la compliance dinámica específica y en el volumen tidal a un mismo valor de presión control.

Conclusiones: El reclutamiento alveolar, unido a la utilización de los parámetros de la ventilación protectora, constituye una terapéutica efectiva en el tratamiento aplicado al paciente pediátrico con síndrome de distress respiratoria aguda en la etapa temprana.

Yamilet Segredo Molina, José Manuel Cartaya Irastorza, Katya Bilbao González, Luis Enrique Rovira Rivero, Idalis Ãlvarez González, Yoandra Acevedo Rodríguez
 PDF  HTML
 
Caracterización de pacientes con síndrome de distress respiratorio agudo en la unidad de cuidados intensivos / Characterization of patients with acute respiratory distress syndrome in intensive care unit

Introducción: El Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA) es relativamente frecuente en cuidados intensivos.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes que presentaron SDRA en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Enrique Cabrera, en el período entre marzo 2012-2014.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en 101 pacientes con SDRA. Las variables cuantitativas se resumieron mediante la media aritmética y la desviación estándar, valores mínimos y máximos. Las variables cualitativas fueron resumidas en porcentajes. Para identificar diferencias estadísticamente significativas entre las categorías de algunas de las variables estudiadas se confeccionaron tablas de contingencia y se obtuvo el valor de prueba estadística de Chi cuadrado con un intervalo de confianza del 95% (p=0.05).

Resultados: La neumonía representó el 56.4% de las causas de SDRA, los pacientes con SDRA ligero egresaron vivos en el 85.7%; aquellos pacientes que no presentaron complicaciones egresaron vivos el 91,7%. El 33% de las complicaciones fueron neumonías asociadas a ventilación. Los pacientes con APACHE II mayor de 19 puntos tuvieron una mortalidad de 76% y con ventilación mecánica mayor de 19 días de 83,3%.

Conclusiones: La neumonía fue la principal causa del SDRA. La media de la relación PO2/FIO2 fue de 196.6 ± 69.9 y de la PEEP de 8,5 ± 3,3 cm H20. Los pacientes con distréss severo, los que presentaron graves complicaciones, tres o más órganos en falla, APACHE II ≥ 20 puntos y ventilación por 20 o más días presentaron mayor mortalidad.

Abstract:

Introduction: Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS) is relatively frequent in intensive care.

Objective: To characterize the patients who presented ARDS in the intensive care unit at Enrique Cabrera Hospital in the period of time between March 2012-2014.

Method: A descriptive observational and prospective study in 101 patients with ARDS was performed. The quantitative variables resulted by mean arithmetic and standard deviation and by minimal and maximum values. The qualitative variables were offered in percentage. Statistically significant differences between the categories of some of the studied variables were identified by contingency tables and the statistical test value (X2) was obtained with a trusting interval of 95% (p=0.05).

Results: Pneumonia represented 56.4% of ARDS causes, the patients with mild ARDS were discharged alive in 85.7%; those patients who did not present complications were discharged alive in 91.7%. The complications were pneumonia associated to ventilation in 33%. The patients with APACHE II more than 19 points had a mortality of 76% and with mechanical ventilation more than 19 days a mortality of 83.3%.

Conclusions: The main ARDS cause was pneumonia. The medium value of PO2/FIO2 relation was 196.6 ± 69.9 and PEEP was 8.5 ± 3,3 cm H20. Patients with severe distress, who presented serious complications, three or more organs failure, APACHE II≥ 20 points and ventilation for 20 or more days presented higher mortality.

Mijail Hernández Oliva
 PDF  HTML
 
Maniobras de reclutamiento alveolar. Revisión sistemática

Introducción: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, consultando las distintas bases de datos tanto en inglés como en español sobre el tema, maniobras de reclutamiento alveolar (MRA).

Objetivo: Analizar aspectos no bien establecidos en la práctica médica sobre  el empleo de esta técnica en los pacientes ventilados.

Método: Para la búsqueda en las bases de datos se consultó  DeCS para definir el término o descriptor a emplear. En la ventana Consulta por Palabra se introdujeron las palabras: maniobras, reclutamiento, alveolar, pulmonar, respiratorio, ventilación en español e inglés.

Resultados: Se recopilaron 51 artículos pertinentes para esta investigación y se pudo identificar que las variantes de maniobras más usadas eran las que empleaban Presión Positiva Continúa en la Vía Aérea (CPAP) y Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP), con la técnica de insuflación sostenida y con una duración de menos de un minuto. La mayoría de los trabajos publicados sobre MRA han demostrado efectos beneficiosos sobre los índices de oxigenación y parámetros de mecánica ventilatoria, con pocos efectos adversos.

Conclusiones: son  escasos los estudios que evalúan los días de ventilación, la estadía en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la mortalidad y no existen suficientes evidencias científicas para validar su uso rutinario en la práctica médica, por lo que se requieren de nuevas investigaciones.

Julio Guirola de la Parra
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 4 de 4

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"