julio-septiembre

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Conocimiento sobre las complicaciones asociadas a la ejecución de técnicas invasivas en neonatos

Introducción: En las unidades de terapia intensiva neonatales se emplean varios procederes invasivos para salvar la vida de recién nacidos con riesgo de complicación e, incluso, de morir.

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento de los enfermeros sobre complicaciones asociadas a técnicas invasivas.

Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico, descriptivo y evaluativo, con 111 enfermeros que trabajan en diferentes servicios neonatales en La Habana. Se aplicó una encuesta, previamente validada por un grupo de expertos, a esos enfermeros en el año 2017. Se evaluó el nivel de conocimiento sobre complicaciones asociadas a la ejecución de técnicas invasivas en neonatos, a partir de los cursos formativos recibidos acerca de estos procedimientos, el conocimiento sobre las complicaciones relacionadas con la ventilación mecánica convencional, sobre los incidentes de accesos vasculares y los fármacos que se deben emplear ante una complicación (vías y tipos de medicamentos). Se utilizó la estadística descriptiva para resumir las variables cualitativas. Los resultados se presentaron en tablas de frecuencia.

Resultados: De los enfermeros investigados 57,7 % no ha recibido cursos en técnicas invasivas,
la mayoría no asocian complicaciones con la ventilación mecánica convencional, 100 % conoce las más frecuentes relacionadas con los accesos vasculares y un 88,3 % domina la administración correcta de fármacos.

Conclusiones: Existe un desconocimiento significativo sobre las complicaciones asociadas a técnicas invasivas en los servicios estudiados, que pudiera estar dada por la necesidad de una educación sistemática en el ejercicio asistencial de la especialidad.

Yuleimis Montero Vizcaíno, María del Carmen Vizcaíno Alonso, Lanimed Rodríguez González, Noemí Rodríguez Rubio, Mileny Piedra Garcés, Irka Ballester López
710 lecturas
Neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial

Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial se considera una de las principales causas de morbimortalidad en la unidad de cuidados intensivos.

Objetivo: Determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de la neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial en una unidad de cuidados intensivos.

Métodos: Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva y longitudinal, con 168 pacientes portadores de la enfermedad, que fueron atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Doctor León Cuervo Rubio”, de Pinar del Río, de julio de 2017 a julio de 2018. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, tipo de neumonía, antibioticoterapia previa, gérmenes y estado al egreso. Para el análisis de las variables se emplearon las frecuencias absolutas y relativas (porcentajes).

Resultados: La neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial predominó en el sexo femenino 90 (53,57 %) y en la edad de 70 y más años 109 (64,88 %). Fue más frecuente la neumonía tardía 114 (67,86 %) y el factor de riesgo predominante la edad mayor a 65 años 138 (82,14 %). La Pseudomonas aeruginosa fue el germen más frecuente aislado en el cultivo de las secreciones respiratorias 54 (32,14 %) y la mayoría egresó fallecido 110 (65,48 %).

Conclusiones: En la unidad de cuidados intensivos, la neumonía asociada a la ventilación mecánica artificial es una enfermedad con una alta incidencia y mortalidad en pacientes del sexo femenino, y con 70 y más años.

Rafael Miranda Pedroso
2847 lecturas
Factores de riesgo ecocardiográficos asociados a eventos adversos en pacientes con insuficiencia cardiaca y síndrome coronario agudo

Introducción: La evolución natural de la insuficiencia cardiaca, en el contexto del síndrome coronario agudo, es la aparición progresiva de síntomas y signos que producen un declinar de la capacidad vital y, finalmente, la muerte.

Objetivo: Determinar los factores de riesgo ecocardiográficos asociados a eventos adversos en pacientes con insuficiencia cardiaca y síndrome coronario agudo.

Métodos: Se realizó un estudio observacional y analítico de tipo caso control 1:5 con 66 pacientes que tenían insuficiencia cardiaca aguda y síndrome coronario agudo, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, del 2 de enero de 2017 al 30 de marzo de 2018. Las variables analizadas fueron: fracción de eyección del ventrículo izquierdo, grado de disfunción diastólica del ventrículo izquierdo, volumen de la aurícula izquierda, área de la aurícula izquierda, relación E/eꞌ medidas en el anillo septal del ventrículo izquierdo, velocidad de la onda S en el doppler tisular y las mediciones del ventrículo izquierdo. Se utilizó la estadística descriptiva y el análisis bivariado.

Resultados: La fracción de eyección reducida fue el hallazgo ecocardiográfico más frecuente para el grupo de los “casos” (81,8 %), seguida por el aumento del área y el volumen de la aurícula izquierda. El patrón de llenado restrictivo fue la determinación ecocardiográfica que más se asoció a la aparición de eventos adversos (OR 22,08, p= 0,000), seguido por el volumen auricular izquierdo elevado y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida. Con relación a las mediciones del ventrículo izquierdo, solo los volúmenes de fin de diástole y sístole elevados mostraron buenas asociaciones.

Conclusiones: El patrón de llenado restrictivo, el volumen auricular izquierdo aumentado, la relación E/e´ francamente elevada mayor de 15 y las bajas velocidades de la onda S pueden ser predictores de riesgo potenciales de eventos adversos en este tipo de pacientes.

Yudelquis Ojeda Riquenes, Alberto Rubén Piriz Assa, Maikel Santos Medina, Carlos Julio Pérez Pérez, Diurka Martínez Oliver, Gerardo Sosa Diéguez
273 lecturas
Diez años de la aplicación del reclutamiento alveolar en pediatría

Introducción: El impacto de la ventilación mecánica en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda ha sido ampliamente investigado en la última década, tanto en forma experimental como clínica. Representa uno de los mayores avances efectuados en el campo de los cuidados respiratorios del paciente crítico.

Objetivo: Determinar la efectividad del reclutamiento alveolar en el paciente pediátrico con síndrome de dificultad respiratoria aguda.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo entre enero de 2005 y diciembre de 2014, en el Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”. La muestra estuvo conformada por 55 pacientes a los cuales, como terapéutica principal, se les realizó reclutamiento alveolar. Se les indicó gasometría y se calcularon los índices de oxigenación antes y después de la maniobra. Se empleó, fundamentalmente, para el análisis estadístico la media y la desviación estándar, el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba Chi cuadrado.

Resultados: Se obtuvieron valores altamente significativos en relación con el reclutamiento de los tres primeros días, ya que los niveles de presión positiva al final de la espiración óptima requeridos fueron mucho más altos después de su titulación por el método decremental. Se obtuvieron, además, cambios positivos en el índice de Kirby, en la compliance dinámica específica y en el volumen tidal a un mismo valor de presión control.

Conclusiones: El reclutamiento alveolar, unido a la utilización de los parámetros de la ventilación protectora, constituye una terapéutica efectiva en el tratamiento aplicado al paciente pediátrico con síndrome de distress respiratoria aguda en la etapa temprana.

Yamilet Segredo Molina, José Manuel Cartaya Irastorza, Katya Bilbao González, Luis Enrique Rovira Rivero, Idalis Álvarez González, Yoandra Acevedo Rodríguez
539 lecturas
Hipoalbuminemia en niños con neumonía grave adquirida en la comunidad

Introducción: La hipoalbuminemia se ha estudiado en pacientes gravemente enfermos y ha sido considerada como factor predisponente en la evolución de los niños con neumonía grave adquirida en la comunidad.

Objetivo: Determinar la relación de la hipoalbuminemia con variables biológicas, epidemiológicas y hemáticas en niños con neumonía grave adquirida en la comunidad.

Métodos: Se realizó una investigación analítica, de corte longitudinal, con 142 niños que padecían de neumonía grave adquirida en la comunidad, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, del Hospital Materno Infantil “Dr. Ángel Arturo Aballí”, en La Habana, de enero de 2014 a marzo de 2018. Las variables analizadas fueron: edad, albúmina sérica, desnutrición, días previos de evolución, complicaciones, estadía, conteo de leucocitos, conteo de neutrófilos, velocidad de sedimentación, Proteína C Reactiva. Se calculó la media en las variables cuantitativas, y la asociación simple entre las variables.

Resultados: Hubo predominio de grupo etario de 1 a 4 años (69,7 %). Solo estaban desnutridos
17,8 % de los pacientes. La enfermedad previa al ingreso mayor o igual a cinco días se asoció con la hipoalbuminemia (p= 0,005 OR= 2,6), de igual forma ocurrió con las complicaciones (p= 0,0001 OR= 4,5) y la estadía de siete o más días (p= 0,001 OR= 3,1). El conteo absoluto de neutrófilos fue superior a 10 655 (p= 0,003 OR= 2,8) y la Proteína C Reactiva resultó positiva (p= 0,006 OR= 2,9), ambos casos se relacionaron con valores disminuidos de albúmina sérica.

Conclusiones: El análisis de la hipoalbuminemia fue de utilidad, principalmente, por su relación con el tiempo de evolución de la enfermedad anterior al ingreso, la estadía y la presencia de complicaciones.

María Elena Álvarez Andrade, Laura Margarita Sánchez Pérez, Miguel Ángel Carpio Martínez, Mayra Pérez Sánchez, Dayrel Cuevas Alvarez
730 lecturas

Presentación de Casos

Ana Luisa Alonso Mariño, Olga Lidia Alonso Mariño, Rubén Iván Aneiros Medina
897 lecturas

Imágenes en Medicina Intensiva

Enfermedad grave de microcirculación coronaria
Rodolfo Vega Candelario
289 lecturas