Órgano oficial de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Publica artículos e información científica que contribuyan al desarrollo de la especialidad. Revista biomédica en línea, de acceso abierto, revisión por pares, SIN CARGOS POR EL PROCESAMIENTO NI LA PUBLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS


Último número

Vol. 22, No. 4 (2023): octubre-diciembre

Publicado: 2024-08-16

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Factores predictores de sepsis posoperatoria en pacientes intervenidos de cirugía de urgencia

Objetivo. Describir los factores predictores de sepsis posoperatoria en pacientes intervenidos por cirugía abdominal de urgencia. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el Servicio de Anestesiología del hospital “Hermanos Ameijeiras”, entre julio y diciembre del 2022. Se incluyeron todos los pacientes, anunciados para cirugía de urgencia con anestesia general. La muestra fueron 50 pacientes que cumplieron los criterios de selección e ingresaron de forma consecutiva a la Unidad de Cuidados Posanestésicos.
Resultados. La edad, grupo etario y sexo no mostraron relación significativa con el riesgo de sepsis. El ASA III, lo triplicó, los diabéticos tipo 2 lo quintuplicaron. Otros factores intraoperatorios como herida limpia-contaminada duplicó el riesgo de sepsis. Los pacientes posoperados de cirugía abdominal mayor urgente mostraron nueve veces más riesgo de sepsis, la necesidad de ingreso en UCI seis, la hemorragia posoperatoria cinco y la necesidad de reintervención lo triplicó. La estadía en UCI mayor de siete días lo sextuplicó y estadía hospitalaria mayor de 10 días tuvieron siete veces más riesgo de sepsis posoperatoria. No así, la enfermedad renal crónica, hepática, la hipercolesterolemia, el índice de masa corporal, tiempo de espera para la operación, mientras el tiempo quirúrgico mayor de dos horas, lo duplicó. Las transfusiones, no constituyeron factores de mal pronóstico.
Conclusiones. Se identificaron los factores predictores de sepsis posoperatoria en pacientes intervenidos por cirugía urgente, el cual constituyó el factor con mayor influencia sobre el desarrollo de sepsis, seguido del ingreso en UCI y la estadía hospitalaria mayor de 10 días.

Idoris Cordero Escobar
132 lecturas
PDF
Escala de insuficiencias orgánicas con adaptación en el componente Hematológico: Validación en pacientes pediátricos graves con leucemia linfoide aguda

Introducción: La escala pediátrica de insuficiencias orgánicas es una herramienta utilizada en las unidades de terapia intensiva pediátrica. Sin embargo, desde su validación inicial, no han sido modificados sus parámetros, cuando existen diferentes grupos de enfermedades y pacientes donde la nueva evidencia nos obliga a realizar ajustes.

Objetivos: Validar la escala pediátrica de evaluación de insuficiencias orgánicas con adaptación en el componente hematológico en pacientes cubanos graves con diagnóstico de leucemia linfoide aguda.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, multicéntrico, en unidades de cuidados intensivos de hospitales cubanos con 184 pacientes. Se calcularon las puntuaciones de las escalas de disfunción multiorgánica secuencial y con modificación del componente hematológico

Resultados: La puntuación pSOFA con adaptación en el componente hematológico fue mayor en los fallecidos (p < 0,001) y la mortalidad se incrementó de forma progresiva en los pacientes con recuento plaquetario menor de 20 x 106. El análisis de las curvas de las características operativas del receptor mostró que el área bajo la curva para la predicción de la mortalidad con la puntuación pSOFA con adaptación en el componente hematológico fue de 0,92, comparado con 0,84 con la escala pSOFA sin adaptaciones.

Conclusiones: El empleo de la escala pSOFA con modificación del componente hematológico obtuvo una mayor especificidad para predecir mortalidad respecto a la escala original, por lo que su empleo puede tener un mejor desempeño en la detección del riesgo de muerte en pacientes pediátricos cubanos críticos con diagnóstico de leucemia linfoide aguda.

Juan Antonio Figueroa Saez, Jessica Caridad Mamposo Vádes, Mariela Forrellat Barrios
77 lecturas
PDF
Mortalidad por neumonía asociada a la ventilación mecánica y valor predictivo de la LDH

Introducción: la neumonía asociada a la ventilación mecánica tiene una elevada mortalidad en cuidados intensivos, la enzima lactato deshidrogenasa es una alternativa para predecir la misma.

Objetivo: determinar mortalidad por neumonía asociada a la ventilación mecánica y valor predictivo de la LDH.

Método: estudio epidemiológico descriptivo, prospectivo y longitudinal que se realizó en las unidades de cuidados intensivos del Hospital Doctor León Cuervo Rubio  de noviembre de 2022 a noviembre del 2023, el universo y muestra son todos los pacientes que se les diagnóstico  la patología, para la recopilación de los datos se utilizó las historias clínicas, de las cuales se extrajeron las variables necesarias, las mismas se  almacenaron en un modelo Excel, en el análisis estadístico se aplicó distribución de frecuencias absolutas y porcentuales, chi cuadrado, medidas de tendencia central y   dispersión  asi como la curva de COR. El programa de análisis estadístico fue  IBM SPSS Statistics Version 26.

Resultados: la mayoría de los pacientes egreso fallecidos 95(71,97 %), predomina el grupo de edades de 70 a 79 años 31(23,49 %), como el sexo masculino  23(17,42 %), a forma más frecuente  es la NAVM 75 (56,82 %), las  medidas de tendencia central y   dispersión son más elevadas en los fallecidos, el area bajo la curva de COR muestra el valor predictivo de la LDH en la mortalidad y la calidad del modelo es buena.

Conclusiones: Las cifras elevadas de la LDH  demuestran estar relacionadas con la mortalidad por NAVM la cual es elevada en Cuidados Intensivos.

RAFAEL MIRANDA PEDROSO, DELARAY NUÑEZ SANCHEZ, IRENE GONZALEZ DIAZ
117 lecturas
PDF
Soporte vital prehospitalario de enfermería en pacientes traumatizados y supervivencia hospitalaria

Introducción: Las lesiones traumáticas se muestran como un problema de salud para la sociedad moderna. La atención prehospitalaria al lesionado se considera piedra angular para prevenir la muerte. El personal y recursos disponibles son determinantes de los resultados.

Objetivo: Relacionar soporte vital de enfermería en el entorno prehospitalario y la supervivencia temprana en pacientes víctimas de trauma.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo en 28 pacientes víctimas de traumas grave, atendidos por ambulancias lideradas por enfermería, entregados vivos en el Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez entre el 1 y el 30 de noviembre de 2022.

Resultados: Predominaron pacientes masculinos en 78,5% (p=0.02), edad entre 19 y 29 años, en 42% (p=0.04), traslados en Apoyo Vital Intermedios (AVI) en 64,2%, tiempo promedio en escena 26 ±3 minutos. El 46.4% traumas contusos y accidentes vehiculares fueron la causa externa de lesiones en 42,8%. El 53.5% recibió soporte vital avanzado, destacando intervenciones como accesos vasculares y administración de soluciones, la oxigenación e inmovilización cervical se aplicaron en 92.8% y 85.7% de pacientes. La mortalidad a las 24 horas fue 10.7%, relacionándose con índices de gravedad, riesgo de mortalidad elevados y supervivencias bajas.

Conclusiones: Un modelo de soporte vital de enfermería en trauma se sustenta en teorías y jerarquía de las necesidades humanas. El soporte vital avanzado de enfermería en trauma, muestra resultados positivos en cuanto a mejorar el estado de los pacientes y supervivencia en las primeras 24 horas.

Elier Carrera González, Natascha Mezquia de Pedro, Iliovanys Betancourt Plaza, Yadenis Esquivel Meno, Iris Enriqueta Hornedo Jeréz, Antonio Ezequiel Cabrera Santiago
142 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Fisiopatología de la sepsis y el shock séptico

Introducción: La sepsis y el shock séptico resultan de una respuesta inadecuada a la infección, con la participación de Patrones Moleculares Derivados de Patógenos (PAMPs) y Patrones Moleculares Asociados al Daño (DAMPs) que interactúan con las células presentadoras de antígenos. Esto desencadena una cascada inflamatoria que afecta la inmunidad innata y adaptativa, generando disfunción endotelial, activación de la cascada de coagulación, sistema complemento y daño tisular, culminando en disfunción orgánica

Objetivo: Actualizar los mecanismos fisiopatológicos de la sepsis y el shock séptico en pacientes.

Métodos: Realizamos una búsqueda en Pub Med, INH y Lilacs de la literatura médica en inglés y español de los últimos 5 años. Se analizaron los factores que influyen en la fisiopatología, manifestaciones clínicas y desarrollo de la sepsis, así como las características en los órganos afectados.

Resultados: La sepsis y el shock séptico derivan de una respuesta inapropiada a la infección, manifestándose como disfunción orgánica múltiple. Progresan en etapas clínicas sucesivas debido a la respuesta inflamatoria sistémica inducida por múltiples mediadores inflamatorios.

Conclusiones: La transición de la sepsis al shock séptico y la disfunción orgánica múltiple involucra mecanismos epigenéticos y metabólicos que reprograman células inmunes, siendo influenciada por la virulencia del patógeno y la respuesta individual del paciente.

Vivian Rosario Mena Miranda
353 lecturas
PDF