julio-septiembre

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Factores pronóstico de mortalidad en pacientes ingresados con Accidente Cerebro Vascular Isquémico

Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares se consideran una de las principales causas de discapacidad y muerte. Objetivo: Determinar factores pronósticos de mortalidad en pacientes ingresados con accidente cerebro vascular isquémico. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, analítico y  transversal en  la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara. Fueron  estudiados  126 pacientes con accidente cerebro vascular isquémico, durante el período de enero de 2019 a diciembre del 2021. Se obtuvieron los datos de las historias clínicas, analizados con la prueba de independencia chi cuadrado, T de Students para muestras independientes, Odd Ration y  curva ROC. Resultados: la edad promedio fue mayor en los fallecidos 68±13 años, predomino el sexo masculino (69,0%) pero murieron más las mujeres (69,2%); aumento la mortalidad: ser hipertenso (OR: 2,2), tener como complicación hipertensión endocraneana (OR: 5,6) o  neumonía (OR: 3,5). La estadía fue el doble en los fallecidos (14±4días). La escala de Glasgow ˂6 puntos aumento siete veces la mortalidad y 14 veces cuando NIHSS≥16. El promedio del puntaje en fallecidos para NIHSS y APACHE II fue de ±25 y superior en 10 puntos respecto a los vivos, siendo el desempeño muy buena y excelentes respectivamente sin diferencias significativas entre ellas. Conclusiones: fueron factores pronóstico para la mortalidad el antecedente de hipertensión arterial, las complicaciones: hipertensión endocraneana o neumonía, escala de Glasgow ˂6 puntos, y NIHSS≥16. El NIHSS y el APACHE II  tuvieron  similar desempeño en el pronóstico de la mortalidad.

Ángel Antonio Urbay Ruíz
288 lecturas
PDF
El tratamiento con Jusvinza disminuye la hiperinflamación en pacientes obstétricas graves con COVID-19

Objetivo: Describir la evolución clínica, y biomarcadores inflamatorios en pacientes obstétricas graves con COVID-19, tratadas o no con Jusvinza.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo, en el cual se incluyeron 77 pacientes obstétricas graves con COVID-19, que ingresaron en el hospital “Dr. Luis Díaz Soto”, en el año 2021. Se conformaron dos grupos según el uso o no de Jusvinza. La variable principal fue la sobrevida a los 28 días. Las variables secundarias fueron la cuantificación de los biomarcadores inflamatorios en el suero de las pacientes, la evaluación de parámetros ventilatorios y radiológicos. Además, se analizaron las variables sociodemográficas y la presencia de comorbilidades. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas.

Resultados: Todas las pacientes tratadas con Jusvinza sobrevivieron, mientras que la sobrevida para el grupo no tratado fue de 95,6 porciento. No existió progreso a la forma clínica de la enfermedad en el grupo tratado con Jusvinza, y en el no tratado tres progresaron a la forma crítica. Se observó una reducción de los biomarcadores de inflamación en las pacientes tratadas con Jusvinza, acompañado de una mejoría clínica, radiológica y humoral, al compararlas con las pacientes no tratadas con este fármaco.

Conclusiones: El uso de Jusvinza en las pacientes obstétricas graves con COVID-19, produce un efecto antinflamatorio, asociado a una mejor evolución clínica, lo cual indica que este fármaco es capaz de restaurar el balance homeostático modificado durante las infecciones virales.

Anadys Beatriz Segura Fernández, Rafael Venegas Rodríguez, Rubén Peña Ruiz, Aliusha Rittoles Navarro, Osvaldo Miranda Gómez, Iraisa León Cid, Milaisy Lobaina Hernández, Raúl Santana Sánchez, Gerardo Guillén Nieto, Diana García del Barco Herrera, María del Carmen Domínguez Horta
248 lecturas
Evaluación de competencias comunicativas a profesionales que laboran en unidades de atención al paciente grave

Introducción: En las unidades de atención al paciente grave el desarrollo de las competencias comunicativas es fundamental para el desempeño. La evaluación de competencias comunicativas es parte del perfeccionamiento docente-asistencial en función de la excelencia.

Objetivo: Evaluar las competencias comunicativas en los profesionales de las unidades de atención al paciente grave.

Métodos: Investigación prospectiva con enfoque mixto realizada de julio a diciembre del 2021 donde se utilizan métodos del nivel teórico y empíricos. La evaluación de competencias comunicativas relacionadas con la expresión, la observación y la relación empática se realiza a través de un test aplicado a treinta profesionales de áreas de atención al paciente grave. Los niveles de valoración propuestos son buenas, regulares y malas competencias comunicativas.

Resultados: De los 30 profesionales evaluados el 56.6 % mostró tener regulares competencias comunicativas. Según la profesión los médicos fueron 18 lo que representó el 60 % del total encuestados y de ellos el 61% tuvo regulares competencias comunicativas entre los que predominaron los médicos residentes; por otro lado, los enfermeros representaron el 40% del total entre ellos solo el 41% tuvo regulares competencias comunicativas y en este grupo predominan los técnicos. Según los componentes de la comunicación la observación y empatía resultaron las menos desarrolladas.

Conclusiones: A pesar de la importancia de las competencias comunicativas estas son aún punto álgido en el desempeño de los profesionales que laboran en unidades de atención al paciente grave por lo que estrategias educativas para intervenciones en este sentido pudiera ser una solución.

 

Yadenis Esquivel Meno, Iliovanys Betancourt Plaza, Elier Carrera Gonzalez, Alexis Lorenzo Ruiz, Natacha Mezquia De Pedro
588 lecturas
PDF
Normalización de competencias en Bioseguridad en áreas de atención a pacientes críticos

Introducción: Los sistemas sanitarios establecen la necesidad de recibir y emplear personas competentes. La normalización de competencias consiste en la formulación de normas o indicadores de competencia. Existen normas relacionadas con las medidas de protección que debe cumplir el profesional para cuidarse a sí mismo, pero también a los pacientes, al personal de limpieza y a todos los involucrados con la atención directa o no, del paciente crítico. Actualmente es necesario identificar éstos estándares de competencias de bioseguridad para su normalización y posterior evaluación, en las unidades de atención a pacientes graves.

Objetivo: Elaborar ficha de normalización de competencias en Bioseguridad con estándares esenciales en el desempeño de profesionales en áreas de atención a pacientes críticos.

Método: investigación de desarrollo, prospectiva con enfoque cualitativo, se utilizaron métodos teóricos y empíricos como consulta a expertos.

Resultados: Se desplego en sus dimensiones el indicador de competencias relacionadas con bioseguridad, se definieron acápites a incluir en valoración de expertos. Se delimitaron la finalidad y el campo de aplicación, así como precondiciones para poder realizar la evaluación. Se elabora ficha de normalización de competencias en bioseguridad con estándares considerados muy adecuados por los expertos en un 93% en estructura adecuada, factibilidad y pertinencia.

Conclusiones: La normalización de competencias en bioseguridad en unidades de atención a pacientes críticos es determinante para la evaluación de estas competencias en la práctica asistencial en función de la calidad de los servicios

Iliovanys Betancourt Plaza
281 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Antibioticoterapia inhalada como alternativa de tratamiento en la neumonía asociada a la ventilación mecánica.

Resumen

Introducción: los antibioticos inhalados constituyen una alternativa de tratamiento en la neumonía asociada a la ventilación mecánica.

Objetivo: describir la evolución clinica, humoral y microbiológica de dos pacientes portadores de neumonía asociada a la ventilación mecánica los cuales se les aplico tratamiento con Amikacina por via inhalatoria.

Presentación del caso: pacientes masculinos,  el primero de 61 años con antecedentes de cardiopatía isquemica, enfermedad cerebrovascular, el segundo 68 antecedentes de EPOC los cuales producto a su estado de gravedad( enfermedad cerebrovascular fronto-parietal isquemica derecha y EPOC reagudizada) hubo necesidad de entubar y acoplar a respirador artificial, posteriormente se les diagnóstica como complicación neumonía asociada a la ventilación mecánica (criterios clínicos, humorales y microbiológicos), se les aisla en los cultivos de las secreciones respiratorias gérmenes multirresistentes (Acinetobacter baumannii y Echerichia Coli), despues de 7 dias de tratamiento con amikacina inhalada a dosis de 500 mg cada 8 horas los pacientes presentan mejoría de su condición clínica caracterizada por la remisión de los síntomas y separación del respirador artificial, mejoría de los parámetros humorales, no crecimiento bacteriano en el cultivo de la secreciones respiratorias ademas no alteraciones de la función renal ni reacciones adversas y egresan vivos. 

Conclusiones: el uso de los antibioticos de forma inhalada puede ser una alternativa en el tratamiento de la neumonía asociada al respirador sobre todo cuando se aislan gérmenes multirresistentes.

RAFAEL MIRANDA PEDROSO, Alexander Roque Gali
310 lecturas
PDF

Carta al Director-Editor

La relación inevitable entre la Medicina Física y Rehabilitación en la Terapia Intensiva
Miguel Enrique Barroso Fontanals, Juan Leonardo Pacios Dorado
39 lecturas
PDF