ESTRATEGIA INTERVENCIONISTA EN PACIENTES CON INFARTO MIOCÁRDICO AGUDO. ÁREA DE TERAPIA INTENSIVA MUNICIPAL DE LOS PALACIOS

Authors

  • Magaly Gort Hernández

Abstract

Introducción: Las enfermedades del corazón, dentro de las que se destaca el infarto miocárdico agudo,  representan  actualmente  uno  de  los  principales  problemas  de  salud. Objetivo: Diseñar  una estrategia intervencionista en pacientes portadores de  infarto miocárdico agudo, evaluando los resultados de su aplicación en el área de terapia intensiva municipal de Los Palacios en el período 2004 - 2011. Método: investigación - acción  en    servicios  de  salud.  Muestra: Primera etapa 69 y segunda 13 pacientes de más de 15 años  atendidos por infarto miocárdico agudo.  Se  utilizaron  las  medidas  de resúmenes  para    datos cualitativos y Chi cuadrado. Resultados: La letalidad descendió de 17,3 % en el período a 7,6 %, después de la intervención; la trombolisis se incrementó de 62,3 % a 92,3 % y se eliminó el factor tiempo como causa de no trombolisis. Conclusiones: La  estrategia intervencionista logró disminuir la letalidad y  el tiempo síntoma-aguja mediante la mejora de la recepción y fluidez interna incrementándose a su vez  notablemente la trombolisis.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-10-24

How to Cite

1.
Gort Hernández M. ESTRATEGIA INTERVENCIONISTA EN PACIENTES CON INFARTO MIOCÁRDICO AGUDO. ÁREA DE TERAPIA INTENSIVA MUNICIPAL DE LOS PALACIOS. Rev Cuba Med Int Emerg [Internet]. 2014 Oct. 24 [cited 2025 Jul. 1];13(1). Available from: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/6

Issue

Section

Artículos Originales