INFECCIÓN RELACIONADA CON LOS CUIDADOS SANITARIOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Autores/as

  • Julio César González Aguilera

Resumen

Introducción: La infección relacionada  con los cuidados sanitarios es aquella que se presenta en un paciente internado en el hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado, ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infección relacionada con los cuidados sanitarios en la unidad de cuidados intensivos del Hospital “Carlos Manuel de Céspedes”, de Bayamo, Granma, Cuba en un año (2011). Método: Estudio descriptivo y retrospectivo donde  de 556 pacientes ingresados, 47 (8.6 %) cumplieron los criterios de infección asociada a cuidados sanitarios. Para el análisis estadístico se utilizaron como medidas de resumen el porcentaje, la razón, la proporción; la media aritmética y la desviación estándar. Resultados: La infección se desarrolló con mayor frecuencia en enfermos entre los 66 y 75 años (23.4 %). Hubo ligero predominio del sexo femenino (51.1 %). El paciente quirúrgico fue el más afectado (66,0 %). La neumonía asociada a ventilación mecánica (46.8 %) fue la localización más frecuente. Existió predominio de los gérmenes gram negativos. Se indicaron 67 cultivos, 54 de ellos fueron positivos. La sondaje vesical (80.9 %) constituyó el factor de riesgo fundamental. El mayor número de infecciones apareció entre el primer y el quinto día de ingreso (42.6 %). Fallecieron seis pacientes (12,8 %). Conclusiones: la IRCS predominó en pacientes con edad avanzada, quirúrgicos y que fueron causadas principalmente por gérmenes gram negativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-29

Cómo citar

1.
González Aguilera JC. INFECCIÓN RELACIONADA CON LOS CUIDADOS SANITARIOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Rev Cuba Med Int Emerg [Internet]. 29 de octubre de 2014 [citado 20 de julio de 2025];13(2). Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/17

Número

Sección

Artículos Originales