PLAN DE CAPACITACIÓN EN ATENCIÓN AL SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CORONARIA AGUDA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

Autores/as

  • Pedro Rafael Casado Méndez

Resumen

Introducción: El síndrome de insuficiencia coronaria aguda se ubica dentro de las cinco principales causas de consulta médica de urgencia en la atención primaria de salud. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de capacitación, en atención primaria sobre el manejo pre-hospitalario del síndrome de insuficiencia coronaria aguda. Método: Estudio analítico-transversal comparativo en la Policlínica Universitaria “René Vallejo Ortiz” de junio del 2011 a julio del 2012. El plan de formación incluía la aplicación de 5 medidas (nitroglicerina, clorhidrato de morfina, ácido acetilsalicílico, electrocardiograma y acceso intravenoso). Resultados: Se evidenció el aumento en el uso de ácido acetilsalicílico y nitroglicerina. El electrocardiograma era frecuentemente usado. El mayor impacto se logró en el uso de clorhidrato de morfina y el acceso intravenoso. La probabilidad de fallecer disminuye significativamente si se aplican las 5 medidas. El diagnóstico definitivo al egreso más frecuente fue el de angina de pecho en cualquiera de sus variantes. El infarto agudo del miocardio se presentó en un poco menos de la mitad de los casos. Conclusiones: El plan propuesto resultó ser simple, adecuado, de alta aceptación, fácil de aprender y efectivo para médicos de atención primaria. Se obtuvo un aumento de la aplicación de las 5 medidas propuestas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-10-24

Cómo citar

1.
Casado Méndez PR. PLAN DE CAPACITACIÓN EN ATENCIÓN AL SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CORONARIA AGUDA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA. Rev Cuba Med Int Emerg [Internet]. 24 de octubre de 2014 [citado 1 de julio de 2025];13(1). Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/9

Número

Sección

Artículos Originales