Caracterización de niños fallecidos por sepsis

Prudencia Villalón Artires, Karelia Sánchez Mancebo

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: La sepsis ocasiona altos índices de morbilidad y mortalidad en la mayoría de las unidades de cuidados intensivos polivalentes, tanto pediátricos como de adultos.

Objetivo: Caracterizar epidemiológica y clínicamente a niños fallecidos por sepsis.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el periodo 2015-2019, con niños fallecidos por sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos, del Hospital Infantil Docente Sur “Dr. Antonio María Béguez César”, de Santiago de Cuba. Se analizaron las historias clínicas de 33 fallecidos. Fueron analizadas las variables edad, estadíos de la sepsis, factores predisponentes, origen de la infección, foco infeccioso, periodo transcurrido entre la infección y el choque séptico, así como los elementos clínicos y de laboratorio para diagnosticar el choque séptico. Se utilizó la estadística descriptiva y, como medida de resumen, el porcentaje.

Resultados: En el periodo analizado fueron ingresados 241 niños con diagnóstico de sepsis. Fallecieron 33 niños (13,7 %), y de ellos 39,4 % fueron lactantes. Presentaban desnutrición, comorbilidad y habían recibido antimicrobianos en los últimos quince días previos al choque séptico 30,3 % de la muestra analizada. Con infecciones procedentes de la comunidad hubo 72,7 %. Predominaron las infecciones no focalizadas y las del sistema respiratorio. Tuvo un periodo de evolución de menos de 24 h antes del diagnóstico de choque séptico 87,9 % de los pacientes. En todos los fallecidos, desde el ingreso, se observó la acidosis metabólica con exceso de bases < 5 meq/l y cifras de lactato > 2 veces a 4 mmol/L.

Conclusiones: Se detectó que la edad menor de un año, la comorbilidad y el uso previo de antimicrobianos se asociaron al desarrollo del choque séptico. Las infecciones procedentes de la comunidad se comportaron con igual riesgo que las asociadas a la asistencia sanitaria. Los elementos clínicos y de laboratorio confirmaron el diagnóstico de choque séptico.

Palabras clave

sepsis; choque séptico; niños fallecidos

Referencias

Baique Sánchez PM. Sepsis en pediatría: nuevos conceptos. An Fac Med. 2017;78(3):333-42. Doi: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13769

Paredes P, Aguayo Escobar A, Espinoza Barbosa A, Bravo Paredes A. Sepsis en Pediatría. Eventos moleculares y consideraciones actuales. Mediciencias UTA. 2017;1(3):10-24. Doi: https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v1i3.16.2017

Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2014. La Habana; 2015 [citado: 27/11/2020]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/anuario_2014.pdf

Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2015. La Habana. 2016 [citado: 27/11/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf

Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2018. La Habana. 2019 [citado: 27/11/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf

Goldstein B, Giroir B, Randolph A, International Consensus Conference on Pediatric Sepsis. Internacional pediatric sepsis consensus conference: Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics. Pediatr Crit Care Med. 2005;6(1):2-8.

Doi: 10.1097/01.PCC.0000149131. 72248.E6

Torne E. Revisión de las nuevas definiciones sobre la sepsis y su aplicación en Pediatría. Sesión de puesta al día: ¿qué hay de nuevo en la sepsis? Rev Esp Pediatr. 2017 [citado: 09/05/2020];73(1):21-2. Disponible en: https://www.academia.edu/download/54296361/3_que_hay_de_nuevo_en_la _sepsis.pdf.

Matics TJ, Sanchez Pinto LN. Adaptation and Validation of a Pediatric Sequential Organ Failure Assessment Score and Evaluation of the Sepsis-3 Definitions in Critically Ill Children. JAMA Pediatr. 2017;171(10):1723-52. Doi: https://doi:10.1001/jamapediatrics.2017.2352

Singer M, Deutschman C, Warren Seymour C, Shankar-Hari M, Annane D, Bauer M, et al. The third international consensus definitions for sepsis and septic shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-10. Doi: https://doi:10.1001/jama.2016.0287

Salcedo Reyes C, Villarreal Pérez PR, Agramonte Valle N, Salcedo Pérez JL, Reyes Navarro E. Sepsis severa y shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico de Sancti Spíritus. Gac méd espirit. 2015 [citado: 19/10/2020];17(1). Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/173

Álvarez Reinoso S, Montero Sotolongo E, Cabrera Hernández JE, González Lobo EC, Rodríguez González YL. Factores clínico-epidemiológicos relacionados con sepsis en edades pediátricas. Rev Ciencias Médicas. 2016 [citado: 27/11/2020];20(1):68-74. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2373/html

Jabornisky R, Sáenz S, Capocasa P, Jaen R, Moreno R, Landry L, et al. Estudio epidemiológico de sepsis grave pediátrica en la República de Argentina. Arch Argent Pediatr. 2019;117(3):5135-56. Doi: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.5135.

De la Fuente Barahona D. Estudio del valor predictivo de marcadores del proceso inflamatorio frente al diagnóstico de pacientes pediátricos con sospecha de sepsis, en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Provincial Verdi Cevallos Balda de Portoviejo del 1 de mayo al 31 de diciembre del 2014. (Tesis). Universidad de Guayaquil, Ecuador. 2015 [citado: 27/11/2020]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/47920

Corrales Aguirre MC. Incidencia y mortalidad por estadios de la cadena evolutiva de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del centenario Hospital Miguel Hidalgo. (Tesis). Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. 2015 [citado: 27/11/2020]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11317/321.

Álvarez Andrade ME, Rubén Quesada M, Cuevas Álvarez D, Lorreinaga Brunet R. Sepsis en niños con desnutrición aguda ingresados en cuidados intensivos. Relación con diferentes variables. Rev Habana de CM. 2014 [citado: 10/05/2020];13(3):445-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000300010

Naveda OE, Naveda AF. Balance hídrico positivo y alta mortalidad en niños con sepsis grave y choque séptico. Rev Colomb Pediatr. 2016;49(3):71-7. Doi: https://doi.org/10.1016/j.rcpe.2016.06.001

Quesada Rodríguez R. Código sepsis: Protocolo de sospecha, diagnóstico y tratamiento del shock séptico en el paciente pediátrico en el servicio de emergencias del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera. (Tesis). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 2018 [citado: 04/12/2020]. Disponible en: http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/6269/1/43164.pdf

Páez Candelaria Y, Bacardí Zapata PA, Romero García LI, Gondres Legró KM, Jones Romero O, Legró Bisset G. Sepsis y nutrición artificial en pacientes graves desnutridos. Panorama Cuba y Salud. 2016 [citado: 01/12/2020];11(2):6-13. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4773/477355398002.pdf.

Donoso A, Arriagada D, Cruces P, Díaz F. Shock séptico en pediatría I. Enfoque actual en el diagnóstico y tratamiento. Rev chil pediatr. 2013;84(5). Doi: http://dx.doi.org/10.4067/s0370-41062013000500002

Alonso S, Jiménez Rolón HJ. Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Pediatría. 2013 [citado: 01/12/2020];40(3):227-33. Disponible en: https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/111

Uriarte Méndez A, Cardoso Armas R, Cruz Pérez N, Valladares Vilches M. Comportamiento de la sepsis en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Paquito González (2009-2019). Medisur. 2021 [citado: 20/09/2021];19(2). Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4854/3413

De Sousa DC, Shieh HH, Barreira E, Ventura AM, Bousso A, Troster EJ. Epidemiology of sepsis in children admitted to PICUs in South America. Pediatr Crit Care Med. 2016;17(8):727-34.

González Ramírez Y, Almaguer Boch JR. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes pediátricos con sepsis atendidos en el municipio Puerto Padre. Revista Zoilo Marinello. 2019 [citado: 20/08/2021];44(5). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1930

Torrealba G, Carnevale M. Factores de riesgo de pacientes con sepsis ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Servicio Desconcentrado Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga. Bol méd postgrado. 2020 [citado: 20/08/2021];34(1):44-8. Disponible en: https://revistas.uclave.org/index.php/bmp/article/view/2517

OMS. Consejo Ejecutivo. Informe de la Secretaría de la OMS. Mejora de la prevención, el diagnóstico y la atención clínica de la septicemia. EB140/12 140.ª 2017 [citado: 20/08/2021]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/273182/B140_12-sp.pdf.

Valle Martínez KV. Abordaje del paciente pediátrico con sepsis grave. (Tesis). Universidad Nacional Autónoma de Managua, Nicaragua. 2015 [citado: 20/08/2021]. Disponible en: http://documents.mx/documents/abordaje-del-paciente-pediátrico-con-sepsis-grave.html

Kawasaki T. Update on Pediatric sepsis: a review. J. Intensive Care. 2017;5(47). Doi: https://doi.org/10.1186/s40560-017-0240-1

Dellinger RP. Campaña para sobrevivir a la sepsis: Recomendaciones internacionales para el tratamiento de la sepsis grave y choque séptico. Crit Care Med. 2013;41:580-637. Doi: https://doi.org/10.1097/CCM. 0b013e31827e83af

Levy MM, Dellinger RP, Townsend SR, Linde-Zwirble WT, Marshall JC, Bion J, et al. The surviving sepsis campaing: results of an international guideline based performance improvement program targeting severe sepsis. Intensive Care Med. 2010;36:367-74. Doi: https://doi.org/10.1007/s00134-009-1738-3

Bertullo M, Carbone N, Brandes M, Silva M, Meiss H, Tejera D, et al. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la sepsis severa en Uruguay: un estudio multicéntrico prospectivo. Rev. Méd. Urug. 2016 [citado: 05/12/2020];32(3):178-89. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902016000300007&lng=es.

Scott HF, Brou L, Deakyne SJ, Kempe A, Fairclough DL, Bajaj L. Association between early lactate levels and 30 day mortality in clinically suspected sepsis children. JAMA Pediatr. 2017;171(3):249-55. Doi: 10.1001/jamapediatrics.2016.3681

Casserly B, Phillips GS, Schorr C, Dellinger RP, Townsend RP, Osborn TM, et al. Lactate measurements in sepsis induced tissue hypoperfusion: results from the surviving sepsis campaign database. Crit Care Med. 2015;43(3):567-73. Doi: 10.1097/CCM.0000000000000742

Valdivieso Flores CS. Aclaramiento de lactato como factor pronóstico de gravedad en sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Baca Oríiz en niños de un mes a 14 años, en el periodo noviembre de 2018 a enero 2019. (Tesis). Universidad Católica del Ecuador. 2019 [citado: 20/08/2021]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16463

García Quepuy LA. Depuración precoz del lactato como predictor de mortalidad en sépsis/shock séptico en unidad de cuidados intensivos de HNAAA Chiclayo. (Tesis). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú. 2020 [citado: 20/08/2021]. Disponible en: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/8568

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2022 Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias