Metadatos de indexación

El ABC del accidente cerebro vascular en la tomografía computarizada de cráneo / The ABC of cerebrovascular accident in the cranial computed tomography


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento El ABC del accidente cerebro vascular en la tomografía computarizada de cráneo / The ABC of cerebrovascular accident in the cranial computed tomography
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rolando González Cabañas; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Blanca Yiset Garbey Salas; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Orlando Valdés Suárez; Responsable Médico de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalentes, Hospital General Universitario “Iván Portuondo”, San Antonio de los Baños, Artemisa.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Accidente cerebrovascular; tomografía computarizada de cráneo
 
4. Descripción Resumen

Introducción: la tomografía computarizada de cráneo sin contraste se ha convertido en la principal modalidad de imagen en la evaluación inicial del ictus agudo.

Objetivo: proponer una evaluación sistematizada de la tomografía computarizada de cráneo, identificando los aspectos básicos a analizar para facilitar su lectura e interpretación en situaciones de emergencia.

Método: se realizó un estudio descriptivo que incluyó una revisión de los exámenes de tomografía de cráneo realizados de forma consecutiva en el período noviembre 2016 – agosto 2017 existentes en el Sistema de Información Clínico Estadístico (SICE) del hospital municipal Alfonso Gumucio Reyes del municipio Montero, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Se revisaron 1926 tomografías de cráneo. Además, se realizó una revisión bibliográfica en idioma inglés en la base de datos PubMed con los siguientes términos y sintaxis: “cerebrovascular accident" AND "cranial computed tomography”.

Resultados: completada la revisión bibliográfica, los autores identificaron las principales enfermedades con repercusión tomográfica, propusieron el presente sistema para evaluar las imágenes craneales de tomografía computarizada. La letra “A” para la evaluación de la atenuación, la letra “B” para la descripción de las lesiones brillantes, hiperdensas y la letra “C” para la evaluación de las cavidades cerebrales.

Conclusiones: un sistema ABC, fácil de memorizar facilitará la toma de decisiones en situaciones de emergencia, ya que cubre las principales enfermedades encontradas por los intensivistas y médicos de emergencia, y proporciona una guía secuencial sobre las estructuras anatómicas que se investigarán, así como sus respectivas alteraciones.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2017-12-20
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/380
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias; Vol. 17, No. 1 (2018): enero-marzo
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)