octubre-diciembre

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Correlación entre los valores de la presión venosa central y los índices ecográficos de la vena cava inferior en pacientes pediátricos críticos

Introducción: La ecografía de la vena cava inferior y sus índices se han relacionado con la presión venosa central en adultos. No existen estudios en Cuba que relacionen estos parámetros entre sí en una población de pacientes pediátricos críticos.

Objetivo: Correlacionar los valores de la presión venosa central con los índices ecográficos de la vena cava inferior en pacientes pediátricos críticos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, de serie de casos, con 50 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción de la Pedraja”, de mayo de 2017 a mayo de 2018, con respiración espontánea o ventilación mecánica. Se analizaron 22 variables demográficas, hemodinámicas y ecográficas. Se utilizó el coeficiente de Pearson para expresar las correlaciones. Se creó una curva ROC para determinar los puntos extremos de presión venosa central a través de mensuraciones ecográficas de la vena cava inferior.

Resultados: El índice de colapsibilidad de la vena cava presentó correlaciones negativas fuertes con la presión venosa central r= -0,686. Se definió un punto de corte de 25,9 % y 11,1 % para estimar la presión venosa central ≥ 12 cm H2O, con un área bajo la curva de 0,94 y 0,89 para cada índice ecográfico.

Conclusiones: Se detectó una fuerte correlación entre la presión venosa central y los índices de la vena cava inferior obtenidos por ecografía en pacientes pediátricos críticos. Este estudio es de gran utilidad pues puede ser aplicado ulteriormente en el asesoramiento de la terapia de respuesta a fluidos.

Alfredo Carlos Rodríguez Portelles, Alberto Rubén Piriz Assa, Héctor Regino Díaz Águila, Arianna Maité Céspedes Rómulo, Raisa Rivas Carralero
734 lecturas
Respuesta al fluido con el índice de distensibilidad de la vena yugular interna derecha

Objetivo: Evaluar la capacidad del índice de distensibilidad de la vena yugular interna derecha para identificar la respuesta al fluido en pacientes críticos ventilados.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de julio de 2017 a febrero de 2018 en la Unidad de Cuidados Intensivos – 8B del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La muestra quedó conformada por 87 pacientes ventilados con indicación de infusión endovenosa de fluidos. El índice de distensibilidad de la vena cava inferior y de la vena yugular interna derecha se determinó por dos métodos: A-) (diámetro máximo en inspiración – mínimo en espiración) / diámetro mínimo; y B-) (diámetro máximo en inspiración – mínimo en espiración) / media. La respuesta al fluido se definió con un índice de distensibilidad de la vena cava inferior >18 % y >12 % para el método A y B, respectivamente. La capacidad del índice de distensibilidad de la vena yugular interna derecha para discriminar entre los pacientes que responden o no al fluido se evaluó con el área bajo la curva de las características operativas del receptor.

Resultados: La correlación entre el índice de distensibilidad de la vena cava inferior y de la vena yugular interna derecha fue significativa con el método A (r2= 0,64; p< 0,0001) y con el método B (r2= 0,66; p< 0,0001). La prevalencia de la respuesta al volumen fue de 41,4 % y 43,7 % con el método A y B, respectivamente. Con ambos métodos, el índice de distensibilidad de la vena yugular interna derecha tuvo un área bajo la curva de 0,83 (p< 0,0001). Con el método A y un valor de corte de 5,76 %, la sensibilidad y especificidad fue de 88,9 % y 68,6 %, respectivamente. Con el método B y un valor de corte de 5,60 %, la sensibilidad fue de 86,8 % y la especificidad de 69,4 %.

Conclusiones: El índice de distensibilidad de la vena yugular interna derecha es una alternativa factible al índice de distensibilidad de la vena cava inferior para evaluar la respuesta al fluido en pacientes críticos ventilados. Se precisan otros estudios que confirmen estos resultados.

Frank Daniel Martos Benítez, Hilev Larrondo Muguercia, Dailé Burgos Aragüez, Versis Orama Requejo, Aldo Miguel Agüero Milanés
1744 lecturas
Aplicación de un sistema pronóstico de reoperación en el posoperatorio de cirugía abdominal de urgencia

Objetivo: Demostrar la validez clínica del sistema de ayuda al pronóstico de reoperación en el posoperatorio de cirugía abdominal de urgencia.

Métodos: Se realizó un estudio explicativo, observacional, de cohorte, prospectivo, en el periodo de noviembre de 2016 a abril de 2017, con 59 pacientes que se encontraban en el posoperatorio de cirugía abdominal mayor y que ingresaron en las unidades de cuidados intermedios del Hospital Clínico Quirúrgico “Miguel Enríquez” y de Cuidados Intensivos 8B del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Para decidir la reoperación, los pacientes fueron evaluados según criterios clínicos, de laboratorio e imágenes. Con independencia de esta evaluación, se estimó la probabilidad de que requirieran una reoperación mediante el sistema de ayuda. Para analizar su utilidad, se aplicó la curva ROC y se seleccionó el mejor punto de corte con sus indicadores de validez.

Resultados: Fueron reoperados 34 % de los pacientes (N= 20). El sistema pronóstico identificó correctamente 85,7 % de los pacientes que realmente necesitaban ser reoperados (IC 68,4 - 100) y desconoció 94,7 % de los pacientes que no lo necesitaban (IC 86,3 - 100). Las áreas bajo la curva fueron 0,932 (IC 21 - 46,8) y 0,902 (IC 0,810 - 0,993) para la reoperación y los hallazgos positivos, respectivamente. El punto de corte con mejores indicadores de sensibilidad y especificidad fue de 0,635 en ambos casos.

Conclusiones: El sistema de ayuda para el pronóstico de reoperación demostró poseer un excelente valor predictivo de la necesidad de reoperación en pacientes con poscirugía abdominal mayor de urgencia. Puede ser aplicado en la práctica clínica.

Caridad de Dios Soler Morejón, Tomás Ariel Lombardo Vaillant, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Adalzira Stela de Almeida Francisco Borrego, Natascha Mezquia de Pedro, Yanko Noriega Amado
608 lecturas

Artículos de Revisión

Gilberto Lázaro Betancourt Reyes, Gilberto de Jesús Betancourt Reyes
327 lecturas
Controversias sobre la craniectomía descompresiva en la hipertensión intracraneal traumática

Introducción: La hipertensión intracraneal influye negativamente en el pronóstico del traumatismo craneoencefálico grave. La craniectomía descompresiva constituye una opción de tratamiento.

Objetivo: Describir las controversias sobre el uso de la craniectomía descompresiva en la hipertensión intracraneal traumática.

Adquisición de la evidencia: Se realizó un estudio descriptivo a partir de una revisión bibliográfica en las bases de datos: PubMed, Scielo y EBSCO. Se seleccionaron los artículos publicados, fundamentalmente, en los últimos cinco años, en idioma español o inglés, que abordaron aspectos polémicos acerca de la utilización de la craniectomía descompresiva en el manejo de la hipertensión intracraneal traumática. Se utilizaron los métodos histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo.

Resultados: Es importante el empleo de la craniectomía descompresiva, como tratamiento de la hipertensión intracraneal refractaria, a terapia conservadora, en la lesión cerebral traumática. A pesar de la heterogeneidad de los resultados obtenidos con este tratamiento, se ha comprobado que disminuye la mortalidad en comparación con los pacientes tratados de manera conservadora. Además, en los estudios en los que se ha empleado de forma precoz ha mejorado la incidencia de estados vegetativos.

Conclusiones: A pesar de que existen aspectos polémicos en las investigaciones revisadas sobre este tratamiento, se concluye que la craniectomía descompresiva, aplicada de forma precoz, es de utilidad en pacientes con hipertensión intracraneal traumática.

Enrique Marcos Sierra Benitez
792 lecturas

Carta al Director-Editor

Comentarios sobre la comunicación en la urgencia médica
Julián Barrera Sotolongo, Sarah Osorio León
284 lecturas

Imágenes en Medicina Intensiva

Angiotomografía como predictora de muerte súbita en infarto miocárdico con coronarias normales
Rodolfo Vega Candelario
203 lecturas

PÁGINA DE CRÉDITOS

Créditos de RCMIE 2019 Vol.18(4)
 
150 lecturas
PDF