Infarto cardiaco silente: a propósito de un caso / Silent myocardial infarction: a case report

Autores/as

  • Claribel Plain Pazos Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez"
  • Yaquelin Martínez Chávez Branch of Medical Sciences "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.
  • Marilee Infante Aguirre Clinical Surgical Teaching Hospital "Mártires del 9 de abril". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.
  • José Antonio de Armas Linares Clinical Surgical Teaching Hospital "Mártires del 9 de abril". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.

Palabras clave:

Infarto agudo del miocardio, Infarto del miocardio silente

Resumen

La cardiopatía coronaria sigue siendo una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en los países desarrollados. Son pocos los casos de infarto agudo miocárdico silentes descritos en la bibliografía. El ataque cardíaco silencioso afecta a una de cada cinco personas con infarto, y es más frecuente en diabéticos.

El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de infarto silente en un paciente masculino de 77 años que acudió a cuerpo de guardia refiriendo sensación de frialdad en miembros superiores. El electrocardiograma y las enzimas cardiacas mostraron la presencia de un infarto agudo del miocardio. Después del tratamiento con estreptoquinasa recombinante el paciente evolucionó favorablemente demostrándose la efectividad del tratamiento mediante el electrocardiograma.

Un diagnóstico y tratamiento precoz en este tipo de infarto garantiza una mejor supervivencia y calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claribel Plain Pazos, Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez"

Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Jefe de Departamento de Ciencias Clínicas. Profesor asistente.

Yaquelin Martínez Chávez, Branch of Medical Sciences "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.

Specialist of 1st Degree in Farmacology. Assistant professor.. Branch of Medical Sciences "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.

Marilee Infante Aguirre, Clinical Surgical Teaching Hospital "Mártires del 9 de abril". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.

Specialist of 1st Degree in Pediatrics. Assistant professor.. Clinical Surgical Teaching Hospital "Mártires del 9 de abril". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.

José Antonio de Armas Linares, Clinical Surgical Teaching Hospital "Mártires del 9 de abril". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.

Specialist of 1st Degree in Surgery. Assistant professor. Clinical Surgical Teaching Hospital "Mártires del 9 de abril". Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba.

Citas

1- Llancaqueo M.: En línea: MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN EL PACIENTE ADULTO MAYOR. Revista Médica Clínica Las Condes. 2017;28(2), 291-300 en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017300457(consulta 23 May 2017)

2- Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticos de Salud.: En línea: Anuario Estadístico de la Salud 2016. La Habana: Ministerio de Salud Pública.2017 en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/(consulta 23 May 2017)

3- Moldes AcandaMaddiel, González Reguera Maricela, Hernández Rivero María del Carmen, Prado Solar Liana Alicia, Pérez Barberá Miriam.: En línea: Comportamiento del infarto agudo del miocardio en Cuidados Intensivos. Centro Diagnóstico Integral Simón Bolívar. Venezuela. Rev.Med.Electrón. 2017 Feb; 39(1): 43-52 en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000100006&lng=es(consulta 23 May 2017)

4- Feng A, Peña Y, Li W.: En línea: La cardiopatía isquémica en pacientes diabéticos y no diabéticos. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2017;16(2).en:http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1781/1793(consulta 23 May 2017)

5- Bartra Aguinaga, A. V., & Hurtado Noblecilla, E. A.: En línea: Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome isquémico coronario agudo de Chiclayo, 2015. TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE MÉDICO CIRUJANO.2017en: http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/779/1/TL_BartraAguinagaAngie_HurtadoNoblecillaEmmanuel.pdf(consulta 23 May 2017)

6- Espinosa C.: En línea:Infarto silencioso: síntomas, diagnóstico y prevención. Enfermedades del corazón, about.2015 en: https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwijo4GUyobUAhXi6YMKHVdKDLcQFggwMAE&url=http%3A%2F%2Fenfermedadescorazon.about.com%2Fod%2FInfartos%2Ffl%2FQue-es-un-infarto-silencioso.htm&usg=AFQjCNHtnuIqUIJf3bvT0ORS4AMjo_wjSw&sig2=GSYSTrVAiebFwOcq1GkQjQ(consulta 23 May 2017)

7- Valdes Ramos ER, Rivera Chávez M, Bencosme Rodríguez N.: En línea:Comportamiento del infarto agudo del miocardio en personas con diabetes mellitus de la provincia Granma. Revista Cubana de Endocrinología. 2012; 23(2):128-138 en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532012000200003(consulta 23 May 2017)

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

1.
Plain Pazos C, Martínez Chávez Y, Infante Aguirre M, de Armas Linares JA. Infarto cardiaco silente: a propósito de un caso / Silent myocardial infarction: a case report. Rev Cuba Med Int Emerg [Internet]. 30 de junio de 2017 [citado 3 de julio de 2025];16(3). Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/116-121

Número

Sección

Presentación de Casos