Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, Vol. 21, No. 1 (2022)

Hiperfosfatemia severa tras uso de enemas en paciente con megacolon

Juan José Tortajada Soler, María del Pilar Tauler Redondo, Luisa María Charco Roca, José María Jiménez Vizuete

Resumen


Introducción: La hipofosfatemia y la hiperfosfatemia son situaciones clínicas frecuentes, aunque en la mayoría de las ocasiones se trata de alteraciones leves y poco sintomáticas. Sin embargo, pueden presentarse cuadros agudos y graves que requieren tratamiento específico. La hiperfosfatemia es una elevación del fosfato sérico por encima de 4,5-5 mg/dL en los adultos, confirmada en dos determinaciones. El objetivo es revisar las causas, el manejo del cuadro agudo y las complicaciones de la hiperfosfatemia.

Caso clínico: Varón de 60 años, con antecedentes personales de distrofia miotónica, que ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos de Anestesiología con insuficiencia respiratoria aguda y cuadro seudooclusivo intestinal con imagen de megacolon. Tras 48 h de la administración de enemas rectales de fosfato (enemas Casen®), el paciente desarrolló hipernatremia, hiperfosforemia severa e hipocalcemia. Se instauró precozmente hemodiafiltración veno-venosa continua y expansión de volemia con fluidoterapia. El paciente falleció a las 24 h por síndrome de disfunción multiorgánica secundario a megacolon tóxico.

Conclusiones: Los enemas con agua corriente o solución salina son una alternativa a los enemas de fostato, y pueden prevenir complicaciones mortales en el grupo de pacientes de alto riesgo.