ISSN: 1810-2352 Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia Vol.14, 2015;(3)
Manuscrito para Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
Manuscript to Cuban Magazine of Intensive Medicine and Emergencies
Comité editorial de Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias1
1MSc Dr. Orlando Valdés Suárez, DrC Anselmo Antonio Abdo Cuza, DrC Víctor René Navarro Machado, DrC Lázaro Silva Ramos, MSc Dr. Pedro Luís Véliz Martínez, MSc Dr. Efraín Chibás Ponce, MSc Dr. Héctor R. Díaz Águila, MSc Dra. Natascha Mezquia de Pedro, MSc Lic. Elier Carrera González, MSc Dr. Juan Carlos Rivero López, MSc Dra. Vivian R Mena Miranda, MSc Dra. Lissette del Rosario López González, Dra Berta Lidia Acevedo Castro, MSc Dr. Jorge Díaz Mayo, MSc Lic. Sualy Ruiz Morera, Lic. Rafael Hernández Piñeiro, Lic. Héctor Luis Estévez Otaño
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. La Habana. Cuba.
Estimados autores y lectores, con el propósito de orientar sobre la manera de publicar un artículo en nuestro sitio, el comité editorial de Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias pone a su conocimiento las normativas principales para la elaboración del manuscrito original.
En el número anterior de la revista, se publicaron las normativas o aspectos comunes para varias de las secciones como: título, autor, siglas o abreviaturas,tablas y gráficos, figuras, referencias bibliográficas, sistema internacional de unidades, responsabilidades éticas, entre las principales.1
Se publicaron también aspectos distintivos o particularidades para la confección de: artículos originales de investigación, presentación de casos clínicos y artículos de revisión.1
Aspectos distintivos para secciones
Artículos de posición
Serán trabajos originales en forma de ensayo que trata a fondo, con sustento bibliográfico, un tema de actualidad, a partir de la experiencia concreta. Se estructurarán en resumen, introducción, métodos, desarrollo y conclusiones. El texto debe tener como máximo 3000 palabras, 2 tablas, figuras o imágenes y hasta 20 referencias bibliográficas.
Carta al director-editor
Esta sección publicará opiniones, mensajes y comentarios acerca de trabajos publicados en la revista o sobre un tema de relevancia nacional e internacional. Cuando se trate de un comentario sobre un artículo publicado en la revista, se deberá especificar el artículo a comentar y el volumen y número donde fue publicado, además se deberá enviar copia al autor del mismo para que ejerza su derecho a expresión, según lo estime conveniente.
Se deberá ser objetivo en los criterios planteados. El texto no excederá de 500 palabras sin incluir las referencias bibliográficas. Se aceptarán hasta cinco referencias, una figura o tabla y hasta 2 autores.
Editoriales
Observaciones y criterios del equipo editorial sobre trabajos originales publicados en el mismo número de la revista, o sobre temas novedosos. Se harán por encargo a partir de criterios controversiales o cambios en la manera actualizada de hacer o analizar diferentes temáticas dentro de la especialidad. Tendrán una extensión inferior a 2000 palabras, con un máximo de 10 citas bibliográficas y 2 autores.
Comunicaciones breves
Incluye notificaciones de interés. Las notificaciones tributarán a trabajos que constituyan resultados parciales o finales de una investigación cuya divulgación rápida se considera importante. La extensión del texto (excluyendo resumen, bibliografía, tablas y figuras) no debe superar las 2 000 palabras.
Las citas bibliográficas un mínimo de 10 y no excederá el número de 20 y se admitirán hasta un máximo de dos tablas y figuras. Se estructurarán de forma similar a los Artículo Originales, aunque puede variar según el tipo de información.
Imágenes en Medicina Intensiva
Incluye imágenes de cualquier tipo que sean muy demostrativas y contengan por sí mismas un mensaje didáctico (autoexplicativas). Se acompañará de un texto de hasta 100 palabras. El número de autores se limitará a dos y la imagen tendrá una calidad óptima con resolución de 300 puntos por pulgada. Se aceptan hasta 5 referencias bibliográficas.
El comité editorial de Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias tiene como objetivo principal con esta publicación, y la anterior,1 poder facilitar a los autores la confección de originales. Todos somos responsables de la calidad de la revista: lectores críticos, autores y comité editorial.
Referencias bibliográficas:
- Valdés O, Silva L, Abdo AA, Véliz PL, et al. Manuscrito para Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Rev Cub Med Int Emerg Vol.14, 2015;(2):111-115. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/78/html o http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/78/pdf
Comité editorial. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Dirección electrónica: revistamie@infomed.sld.cu
Recibido: 17 de mayo de 2015
Aprobado: 08 de junio de 2015
No existe conflicto de intereses entre los autores. Todos los autores han contribuido de manera equitativa con la elaboración del presente artículo. No ha existido apoyo financiero para la elaboración del manuscrito.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)